WASHINGTON.- La administración de Donald Trump demandó al estado de Colorado y a la "ciudad santuario" de Denver por presuntamente interferir en la aplicación de las leyes federales de inmigración, en medio de la política migratoria impulsada por el presidente republicano.
La demanda, que fue presentada el viernes, 2 de mayo, por el Departamento de Justicia ante el Tribunal de Distrito de Colorado, acusa al estado y a la capital coloradina, su ciudad más grande, de implementar "leyes santuario" que, asegura, violan la Cláusula de Supremacía de la Constitución.
"Estados Unidos tiene una autoridad bien establecida, preeminente y preventiva para regular asuntos de inmigración", se lee en la demanda, reseñada por Fox News.
En esta nueva demanda, la administración Trump menciona como acusados al gobernador de Colorado, el demócrata Jared Polis; la legislatura estatal; el alcalde de Denver, Mike Johnston; y al fiscal general del estado, Phil Weiser.
Sin embargo, la oficina del gobernador sostiene que Colorado no es un estado santuario y que, por el contrario, trabaja regularmente con agencias policiales locales, estatales y federales.
Demandas contra "políticas santuario"
En EEUU se le conoce como "ciudades santuario" a las jurisdicciones (ciudades, condados o estados) cuyas políticas limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración, especialmente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Los gobiernos de estas áreas geográficas, tienden a limitar la cooperación con ICE, no detienen ni deportan a inmigrantes indocumentados, a menos que hayan cometido un delito graves; no comparten información sobre el estado migratorio de las personas y pueden resistir las peticiones del ICE para detener a personas con cargos menores, o tomar medidas para liberarlas.
El ICE aplica las leyes federales de inmigración en todo el país, pero solicita el apoyo de los funcionarios estatales y locales, especialmente para las deportaciones a gran escala. La agencia federal también pide a los departamentos de policía y a las oficinas del sheriff que detecten a los migrantes que desea deportar y los retengan hasta que sus agentes federales tomar la custodia, por lo que la cooperación de las autoridades locales es importante para cumplir con las políticas migratorias del gobierno federal.
La demanda contra Colorado y Denver no es la única que ha presentado el Departamento de Justicia, anteriormente había presentado demandas similares impugnando las "políticas santuario" en Rochester, Nueva York y Chicago.
Presencia del Tren de Aragua
El Departamento de Justicia argumenta en su demanda que las "políticas de santuario" de Colorado permitieron a la banda transnacional de origen venezolano,Tren de Aragua, tomara el control en agosto de 2024 de un complejo de apartamentos en el suburbio de Aurora, en Denver.
Aunque funcionarios locales califican de "exageradas" las afirmaciones de Trump de que la pandila venezolana, declarada organización terrorista por el presidente republicano, se había apoderado de grandes áreas de la ciudad, reconocen que el complejo de apartamentos estaba aterrorizado, incluso por personas con vínculos con el Tren de Aragua.
Desde el Congreso, los republicanos han intentado presionar a las autoridades de las "ciudades santuarios", lideradas por los demócratas, para que cooperen con las políticas de inmigración de la administración Trump, que incluyen promesas de deportaciones masivas.
El mes pasado, los legisladores republicanos citaron a los alcaldes de Denver, Nueva York, Boston, en Massachusetts; y Chicago, en Illinois, a declarar ante el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes. Sin embargo, los alcaldes se opusieron a la comparecencia y afirmaron que sus ciudades son "lugares acogedores" y no zonas de peligro sin ley, como denuncia el gobierno republicano.
FUENTE: Con información de Fox News / Redacción DLA