WASHINGTON.- El arresto en Luisiana de un presunto integrante de Hamás, acusado de haber participado en el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 contra Israel, desató una nueva ola de críticas contra las políticas migratorias de la anterior administración del demócrata Joe Biden.
Mahmoud Amin Ya’qub Al-Muhtadi, originario de Gaza, fue detenido por el FBI a principios de octubre tras una investigación federal que lo vincula con un grupo paramilitar responsable de las atrocidades cometidas durante el ataque de Hamás, en el que murieron cerca de 1,200 personas, según funcionarios israelíes.
De acuerdo con el Departamento de Justicia, Al-Muhtadi ingresó a Estados Unidos en septiembre de 2024 —casi un año después del ataque— utilizando una visa obtenida de manera fraudulenta.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) confirmó que su entrada fue legal en apariencia, aunque posteriormente se descubrió que la documentación presentada era falsa.
"Alarma nacional"
"Después de esconderse en Estados Unidos, este monstruo fue encontrado y acusado de participar en las atrocidades del 7 de octubre, el día más mortífero para el pueblo judío desde el Holocausto", declaró la fiscal general Pamela Bondi en un comunicado difundido por Fox News.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó el arresto como una "alarma nacional" y lo usó para reiterar su crítica a la gestión migratoria de Biden.
"No tenía ni idea. Es alarmante para todos, pero me alegra mucho que tengamos una administración que prioriza la captura de estas personas peligrosas", dijo Johnson en el programa The Sunday Briefing.
"Es un gran alivio para mucha gente de allá", añadió.
Johnson, un republicano por Luisiana, afirmó que el caso demuestra los "peligros de una frontera abierta" y las deficiencias de los controles migratorios implementados durante el gobierno anterior.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EYakoby/status/1979316653545656409&partner=&hide_thread=false
"Terroristas cruzaron la frontera"
"Sabemos que terroristas cruzaron la frontera y no creo que nadie en el planeta Tierra pueda determinar con exactitud cuántos (...) viviremos con la amenaza y las consecuencias de esa frontera abierta, probablemente por el resto de nuestras vidas", sostuvo.
Los comentarios del legislador se producen mientras nuevos datos del Pew Research Center indican que la población inmigrante no autorizada en Estados Unidos alcanzó un récord de 14 millones en 2023, un incremento atribuido por sectores conservadores a la falta de control en los pasos fronterizos.
La administración actual ha defendido las reformas recientes al sistema migratorio, destacando que el refuerzo en la cooperación entre agencias permitió detectar y capturar al sospechoso, e insiste en que el caso de Al-Muhtadi evidencia un riesgo potencial para la seguridad nacional.
FUENTE: Con información de Fox News