MIAMI.- Politicos de Florida respaldan la decisión del presidente Donald Trump de cesar de inmediato los pagos y subsidios a Colombia debido al crecimiento de la producción de drogas bajo el gobierno de Gustavo Petro y exigen acciones duras contra el narcotráfico.
Tras el anuncio del presidente Trump del cese inmediato “de pagos o subsidios a Colombia”, por considerar que el gobierno de Gustavo Petro no está combatiendo la producción de drogas, figuras políticas como el congresista Carlos Giménez, la congresista María Elvira Salazar y la senadora Ashley Moody emitieron declaraciones de respaldo.
Reacción de politicos de Florida
Giménez publicó su apoyo en la red social X: “¡El Presidente Trump ha dicho la pura verdad! Gustavo Petro ha destruido a Colombia con sus patéticos pactos con los narcoterroristas y las dictaduras en Cuba, Venezuela y Nicaragua. ¡Como el representante de la mayor población de colomboamericanos en USA, respaldamos el fin de las ayudas al régimen de Gustavo Petro y seguiremos trabajando de cerca con todos los líderes opositores que pronto recatarán al país con mano firme y corazón grande”.
En la misma linea, la congresista Salazar afirmó que “la decisión del Presidente Trump de quitarle pagos y subsidios a Colombia es culpa de Petro y de nadie más”. La legisladora calificó al mandatario colombiano como “un guerrillero ladrón, marxista y aliado del terrorismo” y lo acusó de “proteger a los narcos mientras ataca a Estados Unidos”.
Por su parte, la senadora Ashley Moody celebró la medida y agradeció al presidente Trump. “Nuestro estado alberga la mayor comunidad de colombianos en el país, que ha visto con tristeza cómo el socialista Gustavo Petro se rinde ante los carteles de la droga. Estados Unidos no puede seguir siendo el sustento de estos criminales a costa del bienestar de nuestro pueblo”, dijo.
Contexto y antecedentes
Una buena parte de los fondos estadounidenses destinados a Colombia se emplean en programas de lucha contra las drogas, mientras que el resto apoya proyectos humanitarios y alimentarios. Según estimaciones del gobierno colombiano y de las Naciones Unidas, el cultivo de coca —materia prima de la cocaína— ha aumentado cerca de un 70% durante el mandato de Petro, quien atribuye el incremento al auge del consumo global, especialmente en Europa.
En el mismo contexto, el secretario de Guerra Pete Hegseth informó que, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra ejecutó el 17 de octubre una operación letal contra una embarcación vinculada al Ejército de Liberación Nacional (ELN), organización catalogada como terrorista. “La nave transportaba una gran cantidad de narcóticos y fue destruida en aguas internacionales. Los tres ocupantes, considerados narco-terroristas, murieron en el ataque”, indicó Hegseth.
El funcionario comparó a los carteles de la droga con Al Qaeda, al señalar que “utilizan la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad y amenazar la seguridad nacional”.
Fondos en juego
Según datos oficiales del Departamento de Estado y del portal ForeignAssistance.gov, en el último año fiscal EEUU destinó a Colombia varios cientos de millones de dólares en asistencia exterior, distribuidos en múltiples áreas:
- $193.3 millones en respuesta a emergencias.
- $118.8 millones en infraestructura y servicios sociales.
- $116.8 millones en programas de conflicto, paz y seguridad.
- $92.1 millones para fortalecimiento de gobierno y sociedad civil.
- $60.58 millones en gastos operativos.
- $55.59 millones para el sector agrícola.
- $44.96 millones en protección ambiental.
- $30.62 millones en prevención y preparación ante desastres.
- $16.4 millones en programas multisectoriales.
- $7.97 millones en educación.
Estos recursos, que quedarían suspendidos tras el anuncio del presidente Trump, representan una de las mayores partidas de cooperación bilateral de Estados Unidos en América Latina.
[email protected]