WASHINGTON — Una corte de apelaciones concluyó este lunes que el presidente Donald Trump puede enviar la Guardia Nacional a Portland, en Oregón, pese a las objeciones de las autoridades de este estado, escenario de protestas y disturbios violentos contra funcionarios de ICE y la política migratoria del mandatario.
Con dos votos a favor y uno en contra, el tribunal del noveno circuito falló a favor del Departamento de Justicia, que había solicitado paralizar una orden de otra corte que bloqueaba el despliegue de los soldados en Portland.
"Tras considerar el expediente en esta etapa preliminar, concluimos que es probable que el presidente ejerciera legalmente su autoridad estatutaria" al federalizar la Guardia Nacional, dictaminó el tribunal.
Victoria legal
La decisión es una victoria legal para Trump, quien ordenó en septiembre el despliegue de 200 soldados de la Guardia Nacional en Portland para enfrentar protestas contra sus políticas antiinmigración promovidas por los demócratas.
De acuerdo con las autoridades de Oregón, el refuerzo es innecesario dado que las protestas, en su mayoría, no han "sobrepasado" la capacidad de las fuerzas del orden locales.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha ordenado una campaña de deportación masiva, acorde con sus promesas de campaña electoral y por las que fue electo, que su gabinete ha ejecutado con fuerza en todo el país, pero en ciudades y estados gobernados por demócratas como Chicago, Los Ángeles y Oregón, han lanzado campañas de ataques contra funcionarios de ICE y edificios federales.
Las acciones de agentes enmascarados en lugares de trabajo y residencias han desatado repudio, con manifestaciones promovidas por los demócratas y grupos a favor de la inmigración ilegal en varias ciudades que Trump ha decidido enfrentar con militares.
Seguridad
La medida de cubrirse el rostro obedece a razones de seguridad para los agentes de inmigración. Y es que los carteles del narcotráfico mexicanos, en colaboración con el movimiento de extrema izquierda Antifa y las pandillas, han puesto precio a las cabezas de agentes de inmigración que cumplen su función de detener y deportar inmigrantes ilegales en ciudades como Chicago.
"El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha obtenido información de inteligencia creíble de que criminales mexicanos, en coordinación con grupos extremistas internos, han puesto recompensas sobre el personal de ICE y CBP", explicó el comunicado.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la patrulla fronteriza (CBP) protagonizan desde hace meses importantes redadas en esa ciudad del noreste de Estados Unidos, en medio de crecientes protestas organizadas con apoyo de líderes demócratas y grupos de extrema izquierda.
El presidente Donald Trump anunció recientemente el despliegue de soldados de la Guardia Nacional para apoyar esas operaciones, a pesar de las fuertes protestas del gobernador de Illinois y el alcalde de Chicago.
Niveles de recompensa
"Los carteles han divulgado un programa de recompensas para incentivar la violencia contra los agentes federales", que incluye varios niveles de recompensas, informó el DHS.
En concreto, "2.000 dólares por reunir inteligencia o 'doxxing' [en inglés, difundir la identidad o datos personales] de agentes".
Luego "5.000-10.000 dólares para secuestrar o asaltar de forma no letal" a esos agentes federales.
Y finalmente, "hasta 50.000 dólares por el asesinato de altos cargos", asegura el texto.
"En Portland y en Chicago, los grupos Antifa han suministrado apoyo logístico", con material para las manifestaciones o ese supuesto espionaje sobre los agentes desplegados en las calles de la ciudad.
"Todo el peso de la ley"
Trump declaró al movimiento Antifa, que según expertos es una constelación de grupos de ideología anarquista, como "grupo terrorista interno".
El texto detalla que las fuerzas de seguridad han detectado a miembros de bandas como los Latin Kings apostados en azoteas en Chicago, equipados con armas y transmisores de radio, para comunicarse la posición de los agentes en tiempo real.
"Nuestros agentes se enfrentan a emboscadas, a vigilancia mediante drones y a amenazas de muerte", aseguró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, citada en el comunicado.
"Los radicales anti-ICE están usando aplicaciones de redes sociales para revelar información confidencial, amenazar y aterrorizar a los valientes hombres y mujeres de ICE y sus familias", afirmó Noem en la red social X.
La alta funcionaria dijo que gracias al presidente Trump y la labor del Departamento de Justicia "Facebook eliminó una página grande que estaba siendo utilizada para revelar información confidencial y amenazar a nuestros agentes de ICE en Chicago".
"Estos oficiales arriesgan sus vidas a diario arrestando a asesinos, violadores y pandilleros para proteger nuestra patria. Plataformas como Facebook deben ser 'proactivas' para detener la divulgación de información personal de nuestras fuerzas del orden de ICE.
Y advirtió: "Procesaremos con todo el peso de la ley a quienes revelen información confidencial de nuestros agentes".
FUENTE: Con informaciòn de AFP