WASHINGTON.- El Departamento de Estado anunció un plan piloto que busca imponer una "fianza" de hasta 15,000 dólares a los solicitantes de visas de turismo y negocios (B-1/B-2) de países considerados de "alto riesgo" para ingresar a Estados Unidos.
El plan, que entrará en vigor el 20 de agosto, impone fianzas de miles de dólares a solicitantes de visas B-1 y B-2 de países de "alto riesgo"
WASHINGTON.- El Departamento de Estado anunció un plan piloto que busca imponer una "fianza" de hasta 15,000 dólares a los solicitantes de visas de turismo y negocios (B-1/B-2) de países considerados de "alto riesgo" para ingresar a Estados Unidos.
El anuncio fue publicado en el sitio web del Registro Federal y se enmarcan en la dura política migratoria que implementa el presidente republicano, que en las últimas semanas ha robustecido los requisitos para los solicitantes de visas, según publicó este martes, 5 de agosto, Fox News.
En el aviso, el Departamento de Estado informó sobre la implementación de un programa piloto de 12 meses dirigido a extranjeros provenientes de países con altas tasas de estadías excesivas y controles de seguridad internos deficientes. A este grupo se le impondría una fianza, cuyo costo sería de 5,000, 10,000 0 15,000 dólares, dependiendo el caso, al momento de solictar la visa.
El solicitante podrá recuperar el dinero una vez abandone el país en la fecha establecida, pero lo perderá si se queda en el país más tiempo del permitido.
El programa entrará en vigor dentro de los 15 días posteriores a su publicación, es decir, el próximo 20 de agosto y se ejecutará hasta el 5 de agosto de 2026.
La publicación del Departamento de Estado destaca la necesidad de implementar este programa de "fianza" para garantizar que el gobierno federal incurra en responsablidades financieras si un vsitante incumple con los términos de su visa y evitar que los solicitantes de visa excedan la estadía autorizada.
"Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y que sean ciudadanos de países identificados por el departamento con altas tasas de permanencia en el país después del vencimiento de la visa, donde la información de selección y verificación se considere deficiente, o que ofrezcan ciudadanía por inversión, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia, pueden estar sujetos al programa piloto", se advierte en la notificación.
No obstante, aclara que el depósito podrá ser perdonado a algunos solicitantes, dependiendo de sus "circunstancias individuales".
El aviso de la Reserva Federal indica que los países afectados serán ennumerados una vez que el programa entre en vigor, dentro de 15 días.
Además, señala que los ciudadanos de los 42 países —principalmente de Europa y Medio Oriente— inscritos en el Programa de Exención de Visa, que contempla viajes de negocios o turismo por hasta 90 días, no estarán obligados a pagar la fianza.
Mientras que un portavoz del Departamento de Estados dijo a Fox News que la lista de nacionalidades sujetas al programa piloto podría actualizarse "de vez en cuando".
La posibilidad de imponer bonos a las visas en EEUU no es nueva, sin embargo, hasta el momento no se había llegado a implementar.
De acuerdo con Fox News, entre las razones por las cuales no se impuseron se encuentran las posibles percepciones erróneas por parte del público y el argumento de que el proceso de depositar y cancelar el bono podría volverse oneroso.
El portavoz del Departamento de Estado, consultado por Fox, aseguró que este programa piloto es "coherente" con la Orden Ejecutiva 141598, que Trump firmó el 20 de enero para proteger al pueblo estadounidense de una invasión extranjera tras la crisis mgratoria sin precedentes creada por el demócrata Joe Biden, quien permitió el ingreso a EEUU de más de 10 millones de indocumentados, sin contar a los más de dos millones de "fugitivos" que, según autoridades republicanas, lograron evadir a la patrulla fronteriza.
Para el portavoz, este proyecto de bonos visa "refuerza el compromiso de la administración de hacer cumplir las leyes de inmigración en Estados Unidos y salvaguardar la seguridad nacional".
FUENTE: Con información de Fox News / Reserva Federal