WASHINGTON.- El 63 % de los inmigrantes hispanos que viven en Estados Unidos registran un nivel de alfabetización en inglés bajo o por debajo del nivel básico, según un estudio publicado hoy por el Centro de Estudios sobre Inmigración.
WASHINGTON.- El 63 % de los inmigrantes hispanos que viven en Estados Unidos registran un nivel de alfabetización en inglés bajo o por debajo del nivel básico, según un estudio publicado hoy por el Centro de Estudios sobre Inmigración.
El informe examinó la alfabetización en inglés de los inmigrantes en EEUU mediante la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Competencias para Adultos (PIAAC), en lugar de utilizar los datos de la Oficina del Censo, en los que los encuestados estiman su propia competencia lingüística.
Mientras el 63 % de los inmigrantes latinos del país tienen una alfabetización "inferior a la básica" en inglés, los inmigrantes no hispanos registraron ese mismo nivel en un 23 % de los casos, 40 puntos menos.
En general, alrededor del 41 % de quienes llegaron al país sin saber el idioma inglés continuan sin dominarlo, lo que llevó al estudio a apuntar a la existencia de "diferencias sustanciales" entre los hispanos y el resto.
"La importancia de la alfabetización en inglés no puede ser menospreciada. Sin el dominio del idioma, las familias de inmigrantes tendrán dificultades para tener éxito en la sociedad estadounidense", aseguró el analista independiente sobre políticas públicas y autor del estudio, Jason Richwine.
Según el informe, los latinos exageraron su alfabetización real anglosajona ya que el 44 % de los que contestaron que hablan el idioma "bien" o "muy bien" en realidad poseían un nivel por debajo del básico.
Esta misma situación se dio con el resto de inmigrantes en el 20 % de las ocasiones y en el 14 % de los nativos.
Casi la mitad de los inmigrantes que llegaron por primera vez a EEUU hace más de 15 años no tienen el mínimo nivel de inglés hablado y escrito, y esta dificultad persiste más allá de la generación migrante en los casos de familias con un menor nivel educativo.
Respecto a los hijos de los hispanos que llegaron al país, el 22 % se encontró por debajo del nivel básico, y sólo el 5 % de la segunda generación tiene capacidades de alfabetización "de élite", en comparación con el 14 % de los nativos en general.
"Las altas tasas de analfabetismo en inglés pueden ser un signo de una mala asimilación de los inmigrantes", añadió Richwine.
FUENTE: EFE