Washington.- El gobierno de Donald Trump decidió poner fin al Estatuto de Protección Temporal (TPS) suscrito con Nicaragua y Honduras, anunció este lunes la jefa del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Kristi Noem.
El fin del TPS para hondureños y nicaragüenses entrará en vigor 60 días después de que sea publicado en el Registro Federal
Washington.- El gobierno de Donald Trump decidió poner fin al Estatuto de Protección Temporal (TPS) suscrito con Nicaragua y Honduras, anunció este lunes la jefa del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Kristi Noem.
El fin de esta protección para que miles de emigrantes de estos dos países puedan residir y trabajar legalmente en Estados Unidos entrará en vigor 60 días después de que sea publicado en el Registro Federal, señala el DHS en un comunicado.
Tras constatar una mejora en las condiciones de vida en Honduras, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció hoy la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS), según lo exige la ley. La terminación entrará en vigor 60 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal.
Honduras fue designada para el TPS en 1999 tras el impacto del huracán Mitch en 1998. El Gobierno de Honduras ha logrado avances considerables a lo largo de los años para recuperarse del huracán y, gracias a estos esfuerzos, es seguro para sus ciudadanos regresar a casa.
“Es evidente que el Gobierno de Honduras ha tomado todas las medidas necesarias para superar los impactos del huracán Mitch, hace casi 27 años. Los ciudadanos hondureños pueden regresar a casa de forma segura, y el DHS está aquí para ayudar a facilitar su retorno voluntario. Honduras ha sido un socio maravilloso de la Administración Trump, ayudándonos a cumplir promesas clave al pueblo estadounidense. Esperamos continuar nuestro trabajo con ellos”.
Tras consultar con socios interinstitucionales, la Secretaria Noem determinó que las condiciones en Honduras ya no cumplen con los requisitos legales del TPS. La decisión de la Secretaria se basó en una revisión de las condiciones en Honduras realizada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos y en consulta con el Departamento de Estado. La Secretaria determinó que, en general, las condiciones en el país han mejorado hasta el punto de que los hondureños pueden regresar a casa con seguridad. Además, durante la presidencia de Castro, Honduras ha tomado medidas para acoger a sus ciudadanos, brindándoles acceso a programas de asistencia económica y alimentaria, así como a la integración laboral y la capacitación laboral.
Se alienta a los ciudadanos hondureños que salen de los Estados Unidos a utilizar la aplicación CBP Home de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU para informar su salida de los Estados Unidos y aprovechar una forma segura de salir de los Estados Unidos con un boleto de avión de cortesía, un bono de salida de $1.000 para ayudarlos a reasentarse en Honduras y preservar futuras oportunidades de inmigración legal.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció hoy la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Nicaragua, con fecha de expiración del 5 de julio de 2025. La cancelación entrará en vigor 60 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal.
Al menos 60 días antes de que expire una designación de TPS, el Secretario de Seguridad Nacional, después de consultar con las agencias gubernamentales correspondientes de EEUU, debe revisar las condiciones en un país designado para TPS para determinar si las condiciones que respaldan la designación continúan cumpliéndose y, de ser así, por cuánto tiempo extender la designación.
“El impacto del desastre natural que afectó a Nicaragua en 1999 ya no existe. La situación ambiental ha mejorado lo suficiente como para que los ciudadanos nicaragüenses puedan regresar a casa con seguridad. Esta decisión restaura la integridad de nuestro sistema migratorio y garantiza que el TPS siga siendo temporal”.
Tras consultar con socios interinstitucionales, la Secretaria Noem determinó que las condiciones en Nicaragua ya no cumplen con los requisitos legales del TPS. La decisión de la Secretaria se basó en una revisión de las condiciones en Nicaragua realizada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos y en consulta con el Departamento de Estado. La Secretaria determinó que, en general, las condiciones en el país han mejorado hasta el punto de que los nicaragüenses pueden regresar a casa con seguridad.
Se recomienda a los ciudadanos nicaragüenses que salen de Estados Unidos que utilicen la aplicación CBP Home del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos para informar su salida y aprovechar una forma segura de autodeportarse, que incluye un boleto de avión de cortesía, un bono de salida de $1.000 y posibles oportunidades futuras de inmigración legal.