sábado 10  de  mayo 2025
EEUU

Neveras portátiles o robots de acera: llegaron para quedarse

Kiwibot comenzó como servicio de reparto de comida en campus universitarios hace ocho años y ahora es Robot.com

Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI- ¿Ha visto un robot de acera repartidor de comida? Unos son utilizados en restaurantes y zonas densamente pobladas como Brickell en Miami y otras grandes ciudades del país. Y su número crece a pasos agigantados.

Lo que comenzó como servicio de reparto de comida en el campus de la Universidad de California en Berkeley hace ocho años, Kiwibot ahora es Robot.com, lo que marca la evolución de la compañía, de una empresa emergente robótica de aceras a una empresa de automatización multisectorial.

Felipe Chávez, director ejecutivo de la firma, reveló en redes sociales: "Recientemente adquirimos robot.com. Aquí explicamos por qué y qué hay detrás. Hemos estado construyendo discretamente una de las flotas de robots más activas del mundo. Nos llevó siete años completar 300.000 tareas robóticas, y ahora lo hemos cuadriplicado, alcanzando más de un millón en tan solo siete meses".

Esta evolución va mucho más allá de un cambio de nombre. La transición a Robot.com representa una expansión fundamental de la empresa: construir robots prácticos y con un propósito definido que resuelvan problemas.

"Los robots no están llegando. Ya están aquí. Y les estamos dando trabajo", afirmó Chavez.

Este enfoque pragmático da resultados con importantes alianzas empresariales, como Sodexo y Grubhub, con implementaciones en diversos sectores.

La presencia operativa de la empresa se ha expandido drásticamente en paralelo con su visión. Hoy, Robot.com cuenta con más de 500 robots en despliegue activo, con operaciones que abarcan varias ciudades en Estados Unidos.

La expansión internacional se ha acelerado mediante pilotos estratégicos, campañas publicitarias en Arabia Saudita y Dubái, y una gira mundial de presentaciones que incluyó San Francisco, París, Seúl, Berlín y São Paulo.

Estos robots, que a menudo se asemejan a neveras portátiles con ruedas, utilizan baterías y diversas tecnologías como GPS, cámaras y sensores para navegar por su entorno y evitar obstáculos.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar