sábado 10  de  mayo 2025
REPRESIÓN EN VENEZUELA

Activista que salió de embajada de Argentina denuncia allanamiento a vivienda de su madre

Venezuela votó por el cambio, recordó la activista Magalli Meda, quien llegó a Estados Unidos esta semana tras una operación especial

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS - Magalli Meda, activista que salió esta semana de la embajada de Argentina y quien fue la jefa de campaña de María Corina Machado, denunció este viernes 9 de mayo el allanamiento de la vivienda de su madre en Caracas.

Meda, quien al igual que los otros cuatro activistas se encuentra en Estados Unidos tras una operación especial, difundió fotos y videos de la presencia de agentes del régimen de Nicolás Maduro en la residencia: "La imagen de una Venezuela sumida en el terror. La imagen del irrespeto a lo más sagrado: la familia, y en este caso, a mi madre. La imagen violenta de una Venezuela por la que hemos luchado, para que esta pesadilla termine de una vez".

Asimismo, a través de las redes sociales, sostuvo que: "No se equivoquen. ¡No soy solo yo... ¡Es Venezuela entera la que decidió el 28 de julio ser libre!". Por su parte, María Corina Machado: "Les pido su ayuda denunciando a los involucrados y responsables de este violento ataque".

El esposo de Magalli Meda, Jorge Olavarría, dijo que en la vivienda de su suegra se presentaron como 30 encapuchados, "lo que hace, estadísticamente, que 21 de ellos votaron contra su jefe. ¿Por qué siguen obedientes pisoteando no solo los derechos de los familiares y la voluntad del pueblo, sino el futuro de sus propios hijos?".

También expresó a "los valientes mercenarios" que se cubrieran muy bien. "Recuerden que son minoría, que ganamos las elecciones 70-30 y ahora ustedes son el músculo represor".

El miércoles 7 de mayo, la casa de Meda fue allanada por encapuchados. La acción ocurrió después de que el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró que la salida de los activistas de la embajada "fue una negociación", en un intento de minimizar la extracción de los opositores a quienes el régimen mantenía secuestrados en la Embajada de Argentina en Caracas.

Traslado a EEUU

El Comando con Venezuela dijo el 7 de mayo en un comunicado que los cinco asilados en la sede diplomática argentina tomaron la decisión de "arriesgar su vida por su libertad" y llegaron "sanos y salvos" a suelo estadounidense, gracias a una "operación de rescate internacional”.

Al mismo tiempo, el Comando indicó que este paso representa un "nuevo capítulo" en la lucha de los venezolanos que anhelan libertad y el cambio político. Además de Magalli Meda, en la embajada estuvieron más de 400 días los activistas Omar González, Claudia Macedo, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos.

FUENTE: Con información de Magalli Meda

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar