miércoles 30  de  abril 2025
EEUU

Trump vuelve a culpar a los medios por revelaciones de contactos con Moscú

The New York Times desveló que Flynn no solo mintió al vicepresidente Mike Pence sobre los detalles de las conversaciones; el mismo Trump se enteró del tema seis días después pero tardó hasta el 9 de febrero en informarlo a Pence
Por RUI FERREIRA

MIAMI.– El presidente Donald J. Trump se despertó en la mañana de este miércoles con una andanada contra la prensa por la revelación, el día anterior, de las entrelíneas de la destitución de su asesor de Seguridad Nacional, el exgeneral Michael Flynn.

Para Trump las versiones constituyeron una distorsión de las circunstancias en las que Flynn fue destituido y, para todos los efectos, han creado una “noticia falsa” alrededor de todo el asunto. El exasesor de Seguridad Nacional mantuvo, sin permiso, una serie de contactos en noviembre y diciembre con el embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak, en los que hubieran podido discutir la posibilidad del levantamiento de las sanciones a Moscú por su interferencia en las elecciones presidenciales a favor del candidato republicano.

Flynn inicialmente desmintió las alegaciones, posteriormente las admitió y por último dijo no acordarse si en la conversaciones habían tocado el tema. El martes en la noche, el diario The New York Times desveló que Flynn no solo mintió al vicepresidente Mike Pence sobre los detalles de las conversaciones; el mismo Trump se enteró del tema seis días después pero tardó hasta el 9 de febrero en informarlo a Pence. El engaño de Flynn a Pence motivó que el vicepresidente compareciera en un programa de CBS negando que el exasesor de Seguridad Nacional hubiera discutido el asunto con el embajador ruso.

Pero en la mañana de este miércoles, el presidente Trump se despertó temprano y en una andanada de tuits arremetió contra la prensa, aunque no desmintió que lo aseverado por The New York Times, fuera una falsedad. “Los medios de prensa mentirosos se han vuelto locos con sus teorías de conspiración y un odio ciego. (Las cadenas) MsNBC y CNN no se pueden ver. Fox es lo mejor”, escribió Trump en una recomendación noticiosa bastante inusual para un presidente.

Y sigue: “Esta conexión rusa no tiene sentido y es apenas un intento para tapar los múltiples errores que hizo Hillary Clinton en su campaña perdedora”, agregó el mandatario en otro tuit.

Por otro lado, sin aportar pruebas, Trump acusó a la comunidad de inteligencia de filtrar información falsa e ‘ilegal’ a los medios de prensa. “Hay información que está siendo proporcionada ilegalmente a los fracasados New York Times y Washington Post por la comunidad de inteligencia (NSA y FBI). Tal como en Rusia”, escribió el presidente en otro tuit. NSA son las iniciales de la agencia nacional de seguridad nacional, el servicio de intercepción electrónica del Pentágono.

“El presidente parece estar perdiendo un poco la noción de la realidad. No ha contestado o explicado si dio permiso o no al general Flynn para conversar con los rusos”, comentó el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Shumer.

El martes en la noche The New York Times informó que la campaña presidencial de Trump, durante más de un año antes de las elecciones de noviembre, tuvo contactos con oficiales de los servicios de inteligencia rusos. Según la cadena CNN, tanto el expresidente Barack Obama como el actual mandatario estuvieron al tanto de esos contactos.

Lo contactos fueron interceptados por los organismos de inteligencia de EEUU a través de vía telefónica y correos electrónicos, dijeron al rotativo cuatro funcionarios en activo y en retiro, no identificados por el medio. Por la lectura de los documentos se supo que las empresas de Trump fueron favorecidas en esa época por las autoridades rusas, remarca la cadena CNN.

Las intercepciones se llevaron a cabo al mismo tiempo en que se procesaban las investigaciones sobre la interferencia cibernética de Moscú en las elecciones presidenciales estadounidenses y en el sistema informático del partido demócrata, confirmaron tres de las fuentes del The New York Times.

Sin embargo, aunque los contactos se realizaron y las interferencias fueron reales, los servicios de inteligencia, al menos públicamente, no han aportado pruebas de que hubieran surtido algún efecto en el desenlace ulterior de los comicios.

Aun así, las grabaciones dispararon las alarmas de la comunidad de inteligencia por la amplitud de los contactos en un momento en que, durante la campaña presidencial, Trump se estaba refiriendo al presidente ruso Vladimir Putin como un ‘aliado’ para tener en cuenta.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar