El pesimismo domina visión sobre la economía mundial en el 2014
La caída más brusca de la confianza económica se registró en Brasil: apenas el 32% tenía una visión positiva de su economía, comparado con el 59% en 2013
La insatisfacción es mayor en las economías más desarrolladas, donde el 64% dice que la situación es mala. En Estados Unidos, el 58% le da bajas calificaciones a la economía. (Foto: AP)
La Gran Recesión terminó oficialmente hace más de cinco años, pero la sensación de mucha gente en el mundo se resume en una sola palabra: tinieblas. n n Con base en un sondeo a 48.643 personas en 44 países, difundida el martes, el Centro Pew halló que el 60% de los encuestados dice que la economía de su país está en mala situación. n n La insatisfacción es mayor en las economías más desarrolladas, donde el 64% dice que la situación es mala. En Estados Unidos, el 58% le da bajas calificaciones a la economía. n nLa mayor desesperación se registra en los países más golpeados por la crisis de deuda europea: el 97% de los griegos, el 96% de los italianos y el 93% de los españoles dicen que la situación económica es mala.
En los tres países el desempleo es sumamente alto: 27% en Grecia, 13% en Italia y 25% en España. n nHay algunas excepciones a la depresión generalizada: el 89% de los chinos tiene una visión positiva de su economía, a pesar de una marcada desaceleración cuando se la compara con el crecimiento de hace algunos años.
En Vietnam, el 87% otorgó buenas calificaciones a su economía, como lo hizo el 85% en Alemania. n nEn los países que Pew caracteriza como"economías emergentes", el 59% dijo que la situación era insatisfactoria. En las"economías en desarrollo", en cambio, el 51% dijo que la situación era"buena". n n La caída más brusca de la confianza económica se registró en Brasil: apenas el 32% tenía una visión positiva de su economía, comparado con el 59% en 2013. n n En las economías desarrolladas, los encuestados consideraron que el mayor problema era la deuda pública, seguida por el aumento de los precios, la falta de empleo y la brecha entre ricos y pobres. n nEn los países de ingresos medios, el mayor problema era el aumento de los precios. En los países de bajos ingresos, la debilidad del mercado laboral era el problema número uno.