martes 18  de  marzo 2025
Homeopatía

Entre la cura y el efecto placebo

Bajo la premisa de que "lo similar se cura con lo similar", esta práctica sustituye los fármacos tradicionales por pequeñas dosis de “tinturas madres” diluidas en agua

Aunque muchos creen que la base de la homeopatía es el uso de productos de origen natural como sustitutos de los fármacos tradicionales, esta disciplina se define más bien como una práctica clínica basada en el uso de cantidades diminutas de sustancias que, en grandes dosis, producirían síntomas parecidos a los de la enfermedad que se quiere tratar.
n
La OMS la considera el segundo sistema de medicina más usado internacionalmente, y su avance en el área clínica, aunque lento, ha sido consistente. En India, Brasil e Inglaterra, ya forma parte del sistema nacional de salud. En México tiene carácter oficial desde 1895, y las universidades la consideran una especialidad como cualquier otra. Aquí, en Estados Unidos, esta práctica es legal en 13 estados, a pesar de que este país es muy crítico de este tipo de prácticas de sanación. n

El término homeopatía tiene su origen en las ideas de Christian Friedrich Samuel Hahnemann, un médico alemán para quien la medicina tradicional causaba más sufrimiento que beneficios. Su posición lo llevó a abandonar la práctica convencional en 1794, para desarrollar sistemas de sanación alternativos, fundamentados en el efecto curativo de aquellas preparaciones líquidas llamadas sustancias originales, producto de la extracción por medio del alcohol, de materias primas de origen vegetal, mineral y animal. n

Cuestión de formula n

La dilución homeopática es el secreto de esta práctica, se trata de un procedimiento bastante simple: un mililitro de la sustancia original, también llamada u201ctintura madre u201d, se mezcla con 99 ml de agua y se agita. Esta disciplina, define la potencia de sus u201cremedios u201d de acuerdo al número de diluciones, lo que quiere decir que mientras más agua contengan, más efectivos serán.

Esta premisa, contrasta con la establecida por la medicina convencional y la bioquímica, ambas disciplinas sostienen que la eficiencia de un medicamento depende de una mayor cantidad de ingrediente activo. n

Un mar de controversias n

Algunos defensores de la homeopatía creen que, mientras las diluciones más bajas tienen mayor efecto fisiológico, las más altas presentan mayores efectos en el plano mental o emocional, es por esto que, incluso los críticos de esta práctica, están de acuerdo en que una mayor cantidad de agua en el preparado asegura su inocuidad. n

Gran parte de la controversia en torno a la homeopatía se centra en el mecanismo por el que supuestamente actúan estas sustancias tan diluidas. Los científicos consideran que esta práctica no ha demostrado una efectividad mayor a la del placebo, mientras que la comunidad homeópata insiste en que está más que probada. n
n

Ventajas del medicamento homeopático
n
- Eficacia total, comprobada a nivel fisiológico y emocional.

- Basado en el uso de sustancias naturales.
n
- Carentes de agresividad farmacológica.

- Aptos para todo tipo de pacientes.
n
- Actúan rápidamente. n

-Resultan muy económicos.
Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar