MIAMI.- Más allá del júbilo generalizado en el sur de la Florida por la elección del papa León XIV, las declaraciones del arzobispo de Miami, monseñor Thomas Wenski, sobre el rol del nuevo pontífice frente a las crisis en Cuba, Nicaragua y Venezuela adquirieron una resonancia particular.
En una conferencia de prensa posterior al anuncio en el Vaticano, Wenski fue enfático al señalar la necesidad de una postura firme por parte de la Santa Sede ante los regímenes autoritarios que afligen a estas naciones.
“Levantar su voz”
El arzobispo de Miami no dudó en subrayar la expectativa de que el papa León XIV "tendrá que levantar su voz" ante las situaciones que se viven en Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Estas palabras resuenan con fuerza en el sur de la Florida, hogar de numerosas comunidades de exiliados y diásporas de estos países, quienes anhelan un pronunciamiento claro desde la máxima autoridad de la Iglesia católica.
Cuba, por ejemplo, vive bajo un sistema de partido único desde hace décadas, marcado por severas restricciones a las libertades civiles y una profunda crisis económica que exacerba el descontento popular y provoca olas de emigración y protestas.
Por su parte, el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua ha consolidado un poder autoritario, caracterizado por la persecución de opositores políticos, periodistas, defensores de derechos humanos e, incluso, figuras y organizaciones de la Iglesia católica, con encarcelamientos, exilios forzados y la supresión de libertades fundamentales.
Entretanto, Venezuela atraviesa una prolongada crisis política, económica y humanitaria que resulta en el éxodo de millones de sus ciudadanos, mientras se denuncian violaciones a los derechos humanos, elecciones cuestionadas, un colapso de los servicios básicos y una profunda polarización social.
“Pastor, no mago”
A pesar de la urgencia de una voz papal frente a la crisis en estos países, el arzobispo Wenski matizó las expectativas sobre el impacto inmediato de tales pronunciamientos.
"El papa no es un mago que pueda pronunciar algo y que arregle todo con su palabra", aclaró. En cambio, destacó que el pontífice "tiene que dar un pastoreo a la Iglesia y al mundo para que asumamos nuestras responsabilidades".
Papa Leon .jpg
Richard Prevost es el nuevo Papa León XIV.
Captura de Pantalla
Perfil internacional
Wenski subrayó el perfil internacional de León XIV, que trasciende su origen estadounidense.
"Este papa pasó la mayor parte de su vida fuera de los Estados Unidos, donde trabajó como misionero en Perú, por lo que es más un ciudadano del mundo que simplemente un ciudadano de los Estados Unidos", expresó Wenski.
Esta visión global, afirmó el arzobispo, concede al nuevo líder del catolicismo una comprensión singular de los desafíos del hemisferio occidental.
Wenski compartió que finalizaba una misa especial por la elección papal cuando apareció el humo blanco que indicó la designación. "Les dije a los fieles que sus oraciones fueron muy efectivas", comentó con entusiasmo.
Respecto al perfil de León XIV, el arzobispo lo describió como un líder centrista: "Eligieron a alguien que no era demasiado viejo ni demasiado joven, y probablemente ni demasiado de izquierda ni demasiado de derecha; buscaron un hombre que guíe a la iglesia en línea recta".
Esperanza en inmigración y desafíos
Wenski también abordó la potencial influencia del nuevo obispo de roma en temas migratorios, cruciales para Miami. "El Santo Padre ciertamente podrá hablar el idioma de esta administración actual y quizás lo haga de manera muy convincente", afirmó.
Agregó: "Desde un contexto estadounidense, puedo decir a los estadounidenses que no tienen nada que temer del extranjero, del desconocido, porque Jesús nos dice que cuando recibimos al extranjero, lo recibimos a él. El migrante puede ser un extraño, pero sigue como un hermano y una hermana en Cristo y debe ser acogido como tal".
Wenski calificó de "muy interesante" que las primeras palabras del pontífice ante el público no fueran en inglés, sino en español, un hecho que subraya la importancia que el Papa León XIV concede a la comunidad hispana. "Ha vivido en la realidad de este hemisferio y en la cotidianidad de los más pobres", enfatizó el arzobispo.
Júbilo en el sur de Florida
La noticia desencadenó celebraciones inmediatas en múltiples iglesias. En la parroquia Good Shepherd Church de Kendall, con una importante comunidad peruana, se ofició una misa especial.
El padre Manny Álvarez, de la Iglesia Little Flower en Coral Gables, resaltó el significado de que el papa León XIV hablara en español tras su alocución en italiano, lo que interpretó como "una indicación de cómo el papa León planea su ministerio y la unión de los católicos de todo el mundo durante su pontificado".
"Dicen que es un hombre humilde. Es un hombre de gran fe, un hombre de oración. Y creo que eso es siempre lo que los cardenales buscan: un hombre de profunda oración, un hombre que pueda guiarnos hacia la santidad", compartió Álvarez.