MIAMI.- El nuevo Papa León XIV ha puesto fin con su elección a la incertidumbre que despejó la fumata blanca tras la muerte de Francisco, y abre una etapa de expectación global acerca del rol de la Iglesia Católica en tiempos desafiantes en EEUU y en el mundo.
Es el primer cardenal estadounidense y también el primer agustino en ser escogido Papa para decidir el rumbo de la Iglesia, tras ser Prefecto del Dicasterio de los obispos en el Vaticano.
No es fortuito que el cardenal Robert Francis Prevost Martínez, un agustino nacido en Chicago, Illinois, y de 69 años de edad, haya escogido el nombre de León, que en la Iglesia evoca la imagen de liderazgo y defensa de la fe y alude al primero de los 45 papas de la Iglesia católica, desde los años 440 hasta 461, según los registros.
Iglesia Católica con acento social
La elección de "León" puede marcar el regreso de la Rerum Novarum de León XIII, que inauguró la doctrina social de la Iglesia, según los conocedores de la religión de Cristo.
Se calcula que su pontificado tendrá un fuerte acento social, que dará continuidad a la obra sinodal de Francisco, su antecesor, y que mismo Papa refirió en su mensaje, en su primera aparición pública en el balcón de la Capilla Sixtina, tras su elección, ante los feligreses concentrados en la Plaza San Pedro.
“Gracias al Papa Francisco”, dijo tras recordar su obra y desear que la paz prive en todos los pueblos del mundo, en nombre de Cristo
Prevost fue electo por el Cónclave de 133 cardenales, de los cuales 80% fueron creados por Francisco.
En su aparición usó la museta, la estola y la cruz dorada que el Papa Francisco no se puso.
Quién es el Papa León XIV
Ricard Prevost Martínez, es hijo de una familia de origen francés y español, con dos hermanos, Martín y Joseph, y desde pequeño mostró inclinación por el oficio religioso.
Se hizo también hijo de los Agustinos, tras estudiar en Pensilvania, y es matemático y filósofo, además de políglota. En 1967 ingresó en la Orden de San Agustín, en la provincia de nuestra señor a de Chicago.
Su vida pastoral la realizó en Perú, donde fue profesor de derecho canónico, obispo y en 2014 fue nombrado por el Papa Francisco como Administrador Apostólico de ese país sudamericano.
Su inclinación por el trabajo social y conductor de diálogos para la paz será crucial para llevar a la Iglesia Católica hacia nuevos derroteros de conflictos bélicos, pobreza y otras dificultades globales.
FUENTE: Con información de Vaticannews, CNN,