MIAMI.– Un grupo bipartidista de congresistas de Florida presentó este jueves 8 de mayo en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca restituir el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos venezolanos en Estados Unidos, tras la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de dar por terminada la extensión del programa otorgada bajo la administración del presidente Joe Biden.
El proyecto, denominado “Venezuela TPS Act of 2025”, fue introducido por el representante demócrata Darren Soto, con el respaldo de sus colegas la demócrata Debbie Wasserman Schultz y la republicana María Elvira Salazar, como respuesta inmediata a la reciente medida del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que, el pasado 5 de febrero, canceló la protección migratoria vigente desde 2021 para miles de venezolanos.
El TPS ha permitido a más de 200.000 venezolanos residir y trabajar legalmente en el país, argumentando condiciones extraordinarias en su nación de origen como la crisis humanitaria, política y económica. La terminación de la extensión, anunciada esta semana, ha generado alarma entre comunidades migrantes, activistas y legisladores, especialmente en estados con una alta concentración de venezolanos como Florida.
Detalles
La nueva propuesta legislativa designa oficialmente a Venezuela como país elegible para TPS en virtud de la sección 244 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, estableciendo un periodo inicial de protección de 18 meses desde su promulgación. Para acogerse al beneficio, los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber estado físicamente presentes en Estados Unidos desde la fecha de promulgación de la ley.
- Ser admisibles como inmigrantes y no estar sujetos a exclusiones por razones penales o de seguridad.
- Registrarse formalmente ante el DHS para el programa.
El proyecto también contempla la posibilidad de solicitar autorización para viajes temporales por razones de emergencia, con garantía de reingreso al país, y establece una tarifa de solicitud de 360 dólares, con opción a exenciones para quienes no puedan pagar.
“Ante la amenaza de deportaciones masivas, este proyecto ofrece una solución inmediata y humanitaria para los venezolanos que han buscado refugio en nuestro país”, declaró Darren Soto, representante del distrito 9 de Florida.
Por su parte, Wasserman Schultz subrayó que “no se puede castigar a quienes huyen de una dictadura brutal”, mientras que Salazar sostuvo que "la opresión del régimen de Maduro y el fracaso total del socialismo del siglo XXI ha creado condiciones peligrosas en Venezuela y una amenaza constante de persecución política.”
“Es por eso que me enorgullece coliderar la Ley de TPS para Venezuela del 2025, para garantizar que los venezolanos respetuosos de la ley que actualmente se encuentran en los EEUU puedan permanecer aquí hasta que las condiciones mejoren y no sean devueltos a la fuerza a una dictadura brutal. Seguiré luchando por una Venezuela libre y próspera, liderada por su legítimo presidente Edmundo González y la Dama de Hierro María Corina Machado.”
El proyecto deberá pasar por revisión en el Comité Judicial de la Cámara antes de avanzar al pleno. En paralelo, diversas organizaciones de derechos humanos y asociaciones venezolanas en el exilio han comenzado mostrar apoyo al proyecto.
[email protected]