En la década de los 80 dos sucesos provocaron la ira de la comunidad afroamericana
@OrianTw
","La ciudad de Miami en 1980 y 1989 padeció disturbios similares a los que se viven hoy en la ciudad de Fegurson, Misuri, también por razones de índole racial. Primero fue la muerte de Arthur McDuffie, un afroamericano de 33 años, ultimado en una persecución policial. Nueve años más tarde, la protesta desencadenó por la muerte a manos de otro policía, de Clemente Lloyd, de 23 años asesinado en Overtown.
","Las protestas que protagonizó la comuinidad afroamericana de Miami por el fallecimiento de McDuffie, dejaron por saldo de 15 muertos, personas lesionadas, varios detenidos y pérdidas millanarias por los destrozos que provocaron los manifestantes.
","Maurice Ferré, quién era alcalde de Miami en ese tiempo, dijo a DIARIO LAS DIARIO LAS AMÉRICAS, que los disturbios tuvieron lugar después de la absolución de Ira Diggs, William Hanlon, Michael Watts y Alex Marrero, los cuatro oficiales de la Policía de Miami-Dade, sobre los cuales pesaba la acusación de la muerte de McDuffie.
",""El proceso judicial fue complejo", recordó Ferré."El caso se decidió en Tampa con un jurado conformado por personas blancas, lo cual provocó desconfianza en la comunidad afroamericana u201d.
","Sobre la similitud de lo ocurrido entonces en Miami con las actuales manifestaciones de Ferguson, debido a la muerte del joven estudiante Michael Brown el pasado 9 de agosto, Ferré reconoció que el esquema se repite.
","u201cEn 1980 las protestas violentas en Miami dejaron destrozos y daños millonarios, eso mismo está ocurriendo otra vez. La diferencia es que en Miami, mucho antes de que ocurriera ese hecho, le habíamos dado espacio a la comunidad afroamericana en cargos en la Ciudad y la Policía, eso nos permitió contener un poco la molestia u201d, dijo.
","Para el exalcalde de Miami, la clave para que estas situaciones no se repitan es conseguir una integración entre las autoridades y la comunidad."La Policía debe estar para garantizar la paz y no para imponer el orden", dijo.
",""Además la Policía debe ser el reflejo de la comunidad, por eso previamente habíamos introducido una demanda a la Policía del Condado, para que le dieran espacio a la variedad racial dentro de la institución. Tras la acción jurídica se creó una ordenanza que está vigente para que se respete ese principio u201d, agregó.
","Otro antecedente
","En enero de 1989, por la muerte de Clemente Lloyd, hubo dos noches de disturbios. Lloyd murió después de que William Lozano, un oficial de la Policía de Miami le disparara en el cerebro mientras intentaba escapar en una motocicleta.
","El más reciente
","En otro Condado de Florida, en la localidad de Sanford, la muerte del adolescente afroamericano Trayvon Martin, después de haber sido baleado por el exagente vecinal George Zimmerman, el 26 de febrero de 2012, caldeó nuevamente los ánimos respecto a las diferencias raciales.
","La molestia colectiva empeoró y trascendió a otras ciudades del país, cuando en julio de 2013, un jurado declaró absuelto a Zimmerman del cargo de homicidio en segundo grado después de haber provocado la muerte a un adolescente desarmado.
","Ferguson es cada pueblo
","La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Florida, a través del artículo titulado"Ferguson es cada pueblo de Estados Unidos", precisó que el asesinato de los hombres de raza negra en incidentes que comienzan como paradas policiales de investigación"son de todo, menos algo inusual en el país. Ferguson es cada pueblo de los Estados Unidos. Más de 240 años de esclavitud y los 90 años de segregación racial legal en este país han creado un legado de actuación policial prejuiciada. Los asesinatos y palizas se encuentran en uno de los extremos de un espectro en el que la gente de raza negra u2013 jóvenes en particular u2013 son estigmatizados rutinariamente, humillados y acosados", señaló el texto.