MIAMI. – El presidente de la Comisión de Miami-Dade, Anthony Rodríguez, presentó una ambiciosa iniciativa votada favorablemente para transformar el sistema de adquisiciones del Condado, con la creación del Grupo Especial para Reducir Ineficiencias en las Adquisiciones (STRIP, por sus siglas en inglés).
La medida, aprobada en la reunión de la Junta de Comisionados del martes 6, busca desmantelar la burocracia, agilizar los procesos y aumentar la eficiencia operativa del gobierno condal, según un comunicado oficial.
Menos burocracia administrativa
STRIP, órgano asesor integrado por 15 miembros, llevará a cabo una revisión exhaustiva de las más de 200 legislaciones y los aproximadamente 100 pasos individuales que actualmente componen el proceso de adquisición.
Según Rodríguez, esta complejidad resulta en demoras significativas, con contratos superiores al millón de dólares que tardan un promedio de más de 349 días en procesarse.
"Esto no solo aumenta los costos, sino que también crea condiciones desiguales, favoreciendo únicamente a quienes pueden permitirse navegar por los retrasos", señaló el comisionado.
El objetivo principal de STRIP es simplificar estos procedimientos, reducir costos y fomentar una mayor transparencia y rendición de cuentas, explicó.
"Al eliminar la burocracia, podemos asegurar que nuestro proceso de adquisición trabaje para la gente, proporcionando mejor valor y fomentando un entorno más competitivo", enfatizó Rodríguez.
Optimización
El sistema actual, gestionado por el Departamento de Adquisiciones Estratégicas de Miami-Dade, ha sido objeto de actualizaciones previas para mejorar la eficiencia, incluyendo el establecimiento de marcos para objeciones, la aceleración de evaluaciones y la implementación de cronogramas estrictos.
La creación de STRIP se alinea con otros esfuerzos recientes para optimizar el gobierno condal. A principios de año, se formó el Comité Ad Hoc de Eficiencia y Transparencia Gubernamental, presidido por el comisionado Juan Carlos Bermúdez.
Este comité tiene la misión de identificar áreas de mejora operativa y legislativa. Bermúdez destacó que la idea es "mejorar los servicios que se prestan a los contribuyentes, creando ordenanzas que agilicen y controlen estos procedimientos".
Rodríguez, autor de STRIP, fue elegido comisionado del Distrito 10 en agosto de 2022 y ascendió a la presidencia de la Comisión en noviembre de 2024. También lidera la Organización para la Planificación del Transporte (TPO) de Miami-Dade.
Se espera que la labor del grupo de trabajo STRIP tenga un impacto significativo en la modernización del sistema de adquisiciones, beneficiando especialmente a las pequeñas empresas que a menudo se ven disuadidas por la complejidad y duración de los procesos de contratación actuales.