sábado 9  de  septiembre 2023
SISTEMA JUDICIAL

Miami-Dade moderniza el sistema de demandas menores

La Corte Civil dispone de una red computarizada que agiliza el proceso de los reclamos menores, ante el considerable aumento en los últimos años

Hasta hace un par de semanas, una persona “común y corriente” podía dirigirse a cualquiera de las oficinas de la Corte Civil del Condado Miami-Dade para presentar un small claim o reclamación de menos cuantía, incluso escrita a mano. Hoy es diferente y muy pronto será únicamente aceptado por internet.

Según explicaron a DIARIO LAS AMÉRICAS fuentes del cuerpo administrativo, el cambio es implementando “para optimizar el servicio y evitar abusos” por lo que este tipo de demandas menores sólo pueden ser presentadas por vía electrónica, a través del sitio web de la corte.

Esto supone rellenar un formulario específico “on line” que parece “sencillo”, a simple vista, pero que comienza a generar confusión entre algunos usuarios.

Acorde a la información obtenida, la nueva manera de establecer las demandas de baja cuantía está en una fase de introducción, es decir, las personas todavía pueden acudir a las oficinas de la corte con sus demandas escritas a mano o en computadora “y alguien aquí los puede guiar para enseñarles a tramitar sus demandas en línea”.

De hecho, la Corte Civil de Miami-Dade ha dispuesto de salones con computadoras al servicio de los residentes del condado, en donde cualquier persona que necesite interponer un reclamo civil de menor valor, y también otros de mayor cuantía, puede recibir la orientación requerida. “Nunca estarán solos en este procedimiento”, afirmó un funcionario que no quiso que su nombre fuera publicado.

Sin embargo, hay personas que no están satisfechas con el cambio realizado, principalmente usuarios de la tercera edad, entre los que se cuentan los homeless, o personas sin hogar, que no tienen las destrezas y conocimientos para manejar una computadora. “Ellos lo que quieren es que nosotros paguemos abogados”, dijo un cliente visiblemente contrariado.

Los reclamos de bajo valor, tasados en menos de 5.000 dólares, son “los más comunes de todos”. De tal manera que, durante el tiempo transcurrido del año 2016, se han recibido alrededor de 4.600 solicitudes en el edificio principal de la Corte, en Downtown, y en las sucursales situadas en Coral Gables, Miami Beach, North Dade Justice Center, South Dade Justice Center, Sweetwater y Hialeah.

El nuevo trámite

De acuerdo con las fuentes consultadas, lo primero que debe tener en cuenta el demandante es la necesidad de utilizar una computadora como medio para presentar su reclamo.

“Antes, la persona llegaba con un simple papel y había empleados que le recibían su demanda en una ventanilla después de sufragar los costos de corte y del pago de la vía como quería hacer llegar la notificación al demandado, que puede ser a través de un sheriff o de un “process server”, que es un poco más costoso, pero más rápido y efectivo”, dijo el funcionario.

Conforme a las leyes de la Florida y del condado Miami-Dade, una persona de bajos recursos puede solicitar la exoneración de los costos de corte si demuestra sus bajos ingresos en otra planilla, que debe llenar en el mismo momento en que presenta una demanda. “Por eso, algunos abusan porque como no se les cobra nada, ellos siempre tienen algo que reclamar, que muchas veces no es verdad”, señaló.

De cualquier manera, hoy el trámite de la presentación de la demanda de bajo valor no debe pasar por las manos de ningún funcionario del sistema jurídico, sino que el demandante está obligado a ‘navegar’ en el sitio web www.myflcourtaccess.com  en donde encontrará el formato que debe rellenar solo o con la ayuda de “alguien” en las oficinas de la Corte o con un abogado de confianza.

Otro funcionario sostuvo que “esto también servirá para frenar a algunas personas que tienen por ‘hobby’ reclamar cosas extrañas, a las que no tienen ningún derecho, a pesar de que ya los jueces han dictado contra ellas lo que en nuestras reglas se denomina ‘vexatious litigant’, que establece que nadie puede presentar más de cinco o hasta seis demandas sin causas justas”.

En el pasado reciente, según pudo constatar este medio, una persona o un abogado, en representación de algún cliente, podía entablar sus demandas en papel, pero los trámites internos  resultaban más lentos.

“Nosotros contamos ahora con un nuevo sistema en línea, que es una plataforma muy sofisticada, en donde entran todas las demandas que se ponen en la corte del Downtown y en las sucursales de la Corte Civil del condado y de la Corte del Circuito, y por ello trabajamos más rápido en favor de los clientes”, señaló.

Las demandas “absurdas” que invaden la corte condal a diario

En el fondo, según las fuentes, lo que está buscando la Corte es sistematizar la recepción de los reclamos, pero, al mismo tiempo, ponerle una “barrera” a las personas que “siempre están buscando la manera de ganarse un ‘dólar extra’ con cualquier clase de demanda, por extraña que parezca”.

De hecho, en los récords públicos se encuentran todo tipo de reclamaciones interpuestas por personas sin hogar, presos, ancianos y, entre otras, algunas con problemas mentales. “Son personas que ya conocemos aquí y que siempre vienen con una demanda debajo del brazo por cosas realmente inexplicables”, subrayó.

En el ranking de “demandas sui generis”, una de las tantas llama poderosamente la atención y podría ubicarse en el primer lugar. Una mujer, usuaria permanente de la biblioteca pública del Downtown, cuyo nombre omitimos, adujo que “Superman la había violado” y que la seguridad del lugar no hizo nada para evitarlo.

Según la demandante, quien aspiraba a ganar 10 millones de dólares con una demanda de mayor cuantía en contra del Condado y de la compañía de seguridad que presta vigilancia en la biblioteca, el superhéroe de las tiras cómicas habría utilizado su “poder congelante” para dejarla inmóvil y abusar de ella en un rincón solitario del establecimiento. “Por obvias razones”, la demanda fue desechada.

En la larga lista de “reclamos curiosos” también encontramos una demanda presentada por un hombre sin hogar, que merodea los alrededores del edificio de la Corte Civil del condado, conocido como Cielito Lindo, aduciendo que el presidente Barack Obama no le respondió una carta que finalmente se perdió y terminaron robándole su identidad y el valor de sus cuentas bancarias.

Por ello, el indigente instauró una millonaria demanda en contra del Presidente y del Servicio de correos. La demanda fue recibida, como lo establece la ley, “porque a nadie se le puede negar ese derecho”, pero en una instancia siguiente fue desestimada por improcedente.

Otro ejemplo de “demandas absurdas” es la que instauró una mujer en contra del Condado, cuando argumentó que las frutas de los árboles de su patio se habían afectado por causa de las altas temperaturas.

En su reclamación, también con pretensiones económicas, la demandante sostuvo que “el condado estaba obligado a proveerle las herramientas para combatir el calor y evitar que sus árboles terminaran perdiendo las frutas”. Esta demanda tampoco procedió.

Inconformismo

De cualquier modo, el cambio que comienzan a poner en práctica en la cortes de Miami-Dade, muy a pesar “de sus bondades”, ha generado descontento entre los usuarios del sistema judicial.

“Yo he venido desde muy lejos porque un día estaba comprando comida en un supermercado y me cayeron todas las latas encima y casi me matan. Pero al traer mi demanda me encuentro con que tengo que ir a un saloncito que está al lado de las ventanillas para hacerla en la computadora y la persona esa no sabe que yo no sé nada de computadoras”, dijo una persona que solo se identificó como Ángel.

Pero con Ángel también se dirigió a la corte su esposa María González, quien opinó: “Yo tampoco sé nada de computadoras, así que yo creo que lo mejor es que vuelvan a permitir presentar esas demandas como se hacía antes porque lo que están logrando es que mucha gente no reclame nada y se vayan decepcionadas para sus casas”.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar