miércoles 16  de  abril 2025
PREOCUPACIÓN

Virus Oropouche propagado desde Cuba amenaza salud pública en Florida, lanzan alerta

La Asamblea de la Resistencia Cubana mostró preocupación por el aumento de casos de Oropouche entre viajeros procedentes de la isla, expertos lanzan advertencia

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) lanzó una seria advertencia sobre el riesgo inminente de una epidemia del virus Oropouche en el sur de Florida, tras la confirmación de 21 casos recientes importados desde Cuba.

La organización, con el respaldo de médicos expertos, denunció la grave crisis sanitaria que atraviesa la isla debido a la rápida propagación del virus, agravada por la inacción y la falta de transparencia del régimen cubano.

El Dr. Alfredo Melgar, especialista en medicina interna, instó a la comunidad internacional y a las autoridades estadounidenses a tomar medidas urgentes para contener la propagación del virus, incluyendo la suspensión temporal de los viajes a Cuba hasta que la situación esté bajo control.

El experto advirtió que la expansión del virus, transmitido por el mosquito Culex, representa un peligro no solo para la población cubana, sino también para otros lugares, especialmente el sur de Florida, donde reside una numerosa comunidad cubana y el mosquito vector está presente.

La ARC señaló que la falta de recursos y medidas preventivas en Cuba, como la escasez de mosquiteros e insecticidas, contribuye a la rápida propagación del virus.

Según Luis Zúñiga, miembro de la organización, la situación se agrava por la falta de información y la minimización del problema por parte del régimen cubano.

"Es un país donde la población no tiene acceso a la información ni a los recursos necesarios para protegerse, como mosquiteros", afirmó a su vez el expreso político cubano Jorge Luis García Pérez Antúnez.

El virus Oropouche, que puede causar fiebre, dolores articulares, erupciones cutáneas y en casos graves meningitis, una enfermedad potencialmente mortal, se ha extendido por las 15 provincias de Cuba, afectando a un número indeterminado de personas. La ausencia de un tratamiento antiviral o una vacuna específica contra el virus aumenta la preocupación.

mosquito
Imagen de un mosquito en el momento que pica en la piel a una persona. Foto referencial.

Imagen de un mosquito en el momento que pica en la piel a una persona. Foto referencial.

Alerta internacional

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) han emitido alertas sobre la situación en Cuba, reconociendo el riesgo de propagación internacional.

La OMS declaró una alerta internacional y los CDC establecieron un nivel de alerta 2 para los viajeros a la isla, recomendando precauciones para evitar las picaduras de mosquitos.

La ARC denunció también que el régimen cubano, en lugar de implementar medidas de control efectivas, ha minimizado la gravedad de la crisis, clasificando los síntomas como un "síndrome febril", sin reconocer la verdadera amenaza del virus Oropouche.

Esta falta de transparencia, sumada a la deficiente infraestructura sanitaria de la isla, dificulta la contención del virus y aumenta el riesgo de propagación a otros países.

Suspensión de viajes

En el sur de Florida, se han registrado múltiples casos entre viajeros que regresaron de Cuba, lo que enciende las alarmas sobre una posible epidemia local.

La semana pasada, la ARC pidió la suspensión de los viajes a Cuba en una carta enviada a figuras políticas de Florida, entre las que destacan la alcaldesa de Miami-Dade, Daniela Levine Cava; el gobernador Ron DeSantis, y los senadores Marco Rubio y Rick Scott.

En la misiva, la coalición instó a las autoridades locales y estatales a tomar medidas proactivas hasta que la situación epidemiológica en la isla esté bajo control.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar