¿Por qué? Pudiera parecer una simple pregunta pero no lo es. Sobre todo cuando se trata de que ahora mismo miles de personas de nuestro estado están pagando más de lo que valen sus propiedades y el caso de ellos puede ser el nuestro hoy, mañana o quién sabe cuándo.
La Florida resultó ser, durante el primer trimestre del 2013, el estado con más condados underwater (con precios de propiedades más bajos que los valores de las casas ya compradas o con hipotecas) en todo el país, según un reciente estudio de Realty Trac. De los nueve peores condados, la Florida se distingue por tener cinco, algo realmente increíble de acuerdo a los muchos cantos de sirena que abundan por ahí.
• Lakeland, Fla.: 28,7%
• Las Vegas, Nev.: 28,4%
• Cleveland, Ohio: 28,2%
• Akron, Ohio: 27,2%
• Orlando, Fla.: 26,1%
• Tampa, Fla.: 25%
• Chicago, Ill.: 24,7%
• Palm Bay, Fla.: 24,5%
Jacksonville, Fla.: 24,3%
Tener una propiedad en un serio underwater equivale a decir que se debe un 25% o más del valor real del inmueble en el mercado. En Estados Unidos este fenómeno afecta en la actualidad a 7,3 millones de propiedades o al 13,2% de todas las hipotecas (mortgages), pero insisto, ¿por qué la Florida se destaca por tener números tan negativos?
Es un hecho que las propiedades en el Estado del Sol continúan aumentando su valor año tras año mientras los salarios se mantienen prácticamente invariables para la mayoría de los trabajadores. ¿Cómo es posible que no se le ponga coto a una situación como esta que puede desencadenar en una nueva crisis? ¿Estaremos ante la punta de una nueva recesión? Para poner un ejemplo, en tan solo un año el precio de las propiedades en Miami aumentó un 10,6%, de 235.000 a 260.000 dólares. ¿Cuándo se detendrá esta tendencia especulativa?
Varios desarrolladores descartan la idea de que una nueva burbuja se acerca porque los proyectos de hoy son financiados de un 50% a un 60% en dinero por los compradores. Sin embargo, me pregunto si esto será suficiente como para que esas miles de familias no despierten un día y decidan dejar de pagar un fantasma que vale más de lo que tienen.
¿Qué sucederá el día en que los bancos dejen de recibir el dinero líquido de todas esas propiedades underwater (bajo el agua)? ¿Por qué no dejamos de decir que todo está bien cuando hay señales de que hay cosas que están bastante mal?
Y ¿por qué sigo pensando en por qué? Quizás son ya demasiadas preguntas.
*Fundador y Director de Bienes Raíces América.