martes 25  de  marzo 2025
TURISMO

Importantes líneas de cruceros planean incluir a Cuba como destino

MIAMI.- El CEO de Norwegian Cruise Line Holdings Ltd., Frank del Rio aseguró que tendrán que adecuarse a la situación política y los requerimientos culturales de la isla pero lo van a lograr.

La inversión en itinerarios que incluyan paradas de las principales líneas de crucero en Cuba fue uno de los temas más relevantes discutidos este martes en Miami por los presidentes y directores ejecutivos más prominentes de la industria, reunidos en el Centro de Convenciones de Miami Beach.

“Todos estamos esperándolo ansiosamente, hemos estado a la espera,” comentó Frank del Río, presidente y director ejecutivo de Norwegian Cruise Line Holdings Ltd. “particularmente, si Fidel [Castro] se muere, sería un evento que facilitaría las cosas”, agregó el CEO en el evento de la convención de Cruceros más importante del mundo, Cruise Shipping Miami.

El panel de discusión sobre la situación actual de la industria de cruceros fue atendido por Arnold Donald, presidente y director ejecutivo de Carnival Corporation & plc; Richard Fain, director ejecutivo de Royal Caribbean Cruises Ltd., Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC Cruises y Frank del Rio.

Sobre las complicaciones que se podrían presentar al intentar adaptar el negocio de los cruceros turísticos a la idiosincrasia cubana, del Río dijo que como en cualquier otro lugar, “cuando entras a un nuevo mercado debes adecuarte en función de él" y aseguró que "la industria de cruceros está mejor posicionada para hacer esto que cualquier otra”.

“Es cierto que Cuba es diferente”, dijo del Río, “tendremos que adecuarnos a la situación política, los requerimientos culturales, etc.”, subrayó.

China

Los empresarios también discutieron sobre otros posibles destinos, todos de acuerdo con que el futuro de la industria será cada vez más globalizado; el mercado chino y el este del océano mediterráneo fueron dos de las ubicaciones geográficas más discutidas.

Arnold Donald, quien aseguró que la empresa Carnival fue la primera en establecerse en China en 2006 y la más grande por el momento en la región, dijo que el mayor reto ahora es comunicar eficazmente dentro de este nuevo mercado la idea de lo que es un crucero, ya que “en China no tienen idea de qué es”.

Según Donald, un gran problema de mercadeo que enfrenta la industria en EEUU es que el público ya tiene ideas preconcebidas sobre la experiencia de viajar en crucero y cambiarlas es muy difícil.

“Es sólo para gente vieja o es sólo para gente joven que se quiere emborrachar”, dice el CEO, expresando las razones negativas que ha escuchado venir del público norteamericano, "el mar me marea, no me gustan los lugares cerrados, no quiero hacer fila para un bufett con 3000 personas”, continuó.

En cambio, explicó el líder de Carnival, en uno de sus cruceros conocieron a unos clientes de Mongolia que “no sólo nunca habían visto un crucero, sino que nunca habían visto una piscina”; y es por esto que tienen una “hoja en blanco” para promover la industria como quieran en el mercado Asiático.

Mediterráneo

Del Río consideró que crear itinerarios con destinos en "el este del mar mediterráneo" podría ser aún más lucrativo que hacerlo en Cuba si se garantizase la estabilidad geopolítica de la región.

“Podrían ir a Egipto, Libia, Túnez, Siria, al Líbano o a Israel, las mejores ruinas romanas del mundo no están en el centro de Roma, están en lugares como estos”, explicó el empresario

Durante el 2009, aseguró del Río, la industria tuvo un breve momento en el que se imaginó estas posibles rutas, “y estábamos muy motivados”, comentó. Pero la esperanza de pronta estabilidad no duró y las empresas siguen a la espera.

“Si estos conflictos [geopolíticos] pudiesen ser solucionados, existen muchos lugares en el mundo donde se podrían establecer itinerarios que serían muy atractivos”, agregó Pierfrancesco Vago.

La convención Cruise Shipping Miami a la que atenderán miles de ejecutivos , compradores y expositores de líneas de crucero de todo el mundo, comenzó el pasado lunes16 y terminará el próximo jueves 19. Para la edición de 2014 del evento se registraron 12.000 personas, un número record para la organización.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar