sábado 14  de  junio 2025
REPORTAJE

La oposición socava al chavismo en sus bastiones

Los problemas del país abren las puertas del pueblo a la disidencia

CARACAS.- JUAN FRANCISCO ALONSO
Especial

Hasta no hace mucho, los barrios caraqueños de Antímano, Mamera, 23 de enero, Catia, La Vega, La Quebradita o Artigas eran territorios vedados para los dirigentes de la oposición y a quien se le ocurriera pisarlos, corría el riesgo de ser agredido.

Sin embargo, en los últimos tiempos esos otrora bastiones supuestamente inexpugnables del chavismo se han ido abriendo a la disidencia, al tiempo que la escasez de alimentos, productos de higiene y medicinas, y la inflación que azotan al país, se han ido agudizando. 

Ejemplo de ello fue la caravana conjunta que este domingo realizaron los candidatos a diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por los circuitos 2 y 5 de Caracas, Jorge Millán, Richard Blanco y Stalin González respectivamente; por el suroeste de la capital venezolana.  

La movilización, en la que participaron casi cincuenta  motorizados y una decena de vehículos, partió al filo del mediodía de la plaza Madariaga de El Paraíso, luego de recorrer la avenida Páez enfiló hacia la Paz. Allí todo se desarrolló como se esperaba, la gente se asomaba a los balcones y ventanas y agitaba banderas de los partidos opositores o el tricolor nacional y aplaudía o vitoreaba; mientras quienes caminaban por las calles o estaban haciendo alguna cola para comprar algunos de los bienes que escasean aplaudían y gritaban: “¡Cambio!”. 

No obstante, cuando la caravana comenzó a recorrer la Morán y empezó a subir hacia la Quebradita y luego bajó por Artigas, la tensión comenzó a subir, en especial luego de los hechos de violencia registrados en los últimos días, pero rápidamente se disipó. Las escenas de apoyo hacia los candidatos opositores que se vivieron en las zonas clase media se repitieron en este sector popular, donde no hay pared o pote de luz que no haya sido invadido por propaganda de los abanderados oficialistas. 

Desde los bloques de Artigas se vieron banderas de Primero Justicia y de la MUD ondear, solo en el avenida San Martín, al pasar por algunos edificios de la Misión Vivienda se escucharon algunos abucheos. 

“Nosotros no hemos tenido problemas, salvo un incidente en Antímano donde unas señoras del consejo comunal trataron de sacarnos de un recorrido que hacíamos por un edificio y los vecinos terminaron encerrándolas en sus apartamentos, todo ha sido en calma. Claro también nuestra estrategia ha sido distinta”, aseguró Stalin González, quien agregó: “Dejamos las caminatas y los actos de masas, porque para hacerlos, hay que movilizar gente y eso muchas veces puede resultar provocador, en cambio preferimos una estrategia más cercana”. 

El diputado y aspirante a la reelección explicó que dividieron el circuito en zonas y que revisaron los colegios electorales de cada zona, para analizar el comportamiento de esos centros en las últimas elecciones. “Vimos dónde había más posibilidades de crecer, es decir donde perdíamos con más fuerza; y allí fuimos primero. Realizamos desayunos, reuniones en las casas con los dirigentes opositores de la zona y contactamos a los testigos. Hicimos una campaña intensa y con mucha inteligencia”, dijo. 

Miembros del equipo de González apuntaron que ellos comenzaron su labor caza votos hace cuatro meses y que hasta el domingo habían contactado unas 42.000 casas.

“La parte alta de Antímano, Mamera o La Vega, donde en las parlamentarias de 2010 o las presidenciales de 2012 no nos dejaron entrar, ahora sí las pudimos visitar sin problemas. Claro lo hicimos antes de que la campaña comenzara, mientras los chavistas estaban distraídos con sus candidaturas”, relató González con una sonrisa. 

Para el aspirante a la reelección esta campaña le ha revelado algo que no había visto hasta ahora: El chavismo de base se siente en minoría. 

Miembros del equipo del también candidato a la reelección Richard Blanco realizaron señalamientos similares. “Cuando vas a un barrio y los vecinos te sacan de allí sabes que no tienes chance de hacer mucho, pero cuando vas a un barrio y te sacan los colectivos armados sin los vecinos, ves que hay una oportunidad para lanzar el mensaje”, apuntó una colaboradora del exprefecto de Caracas, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

Sin cambios

Aunque distintos analistas afirman que los ataques registrados contra varios actos y candidatos opositores lo que buscan es amedrentar a aspirantes y electores, pues el resultado obtenido ha sido el opuesto. 

“Haremos todo lo que tenemos pensado hacer. Denunciaremos todos los actos de violencia ante las instituciones, pero no nos vamos a abstener de seguir con nuestra campaña. Vamos a seguir con el volanteo, los casa por casa, las caravanas y los actos de masa”, aseguró el concejal metropolitano de Caracas, Máximo Sánchez, coordinador de la campaña opositora en la capital.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar