lunes 13  de  enero 2025
ESCRITOR CUBANO

La sociedad civil y la cumbre de Panamá

Sobre la sociedad civil, como institución que existe en  los países del Continente, y por su alcance regional, se ha convertido en organismo compuesto de representaciones de varios países, y estaba programado en Panamá realizar ese foro en el que se trataran distintos aspectos de ese asunto en lo que atañe a la comunidad de países de nuestro continente

Diario las Américas | ANGEL CUADRA
Por ANGEL CUADRA

Recientemente estuve escuchando las  noticias internacionales a través del noticiero de Radio Martí,  Esta edición radial se dedicó principalmente a comentar una de las actividades que se efectuó colateralmente en la Cumbre de los países de América, en Panamá.  Dicha actividad era el Foro Paralelo, dedicado a debatir y comentar las relaciones y los aspectos  de la llamada Sociedad Civil.  Para detalles de  este asunto, el citado programa radial invitó por vía telefónica a uno de los coordinadores en Panamá de ese foro paralelo, que tan conflictivo en su desarrollo.

Sobre la sociedad civil, como institución que existe en  los países del Continente, y por su alcance regional, se ha convertido en organismo compuesto de representaciones de varios países, y estaba programado en Panamá realizar ese foro en el que se trataran distintos aspectos de ese asunto en lo que atañe a la comunidad de países de nuestro continente.  a considerar en debate abierto, con respeto a la libertad de opinión en sus sesiones.

Todos vimos en la televisión internacional las turbas llevadas desde Cuba, preparadas, programadas y entrenadas por el gobierno cubano, y el espectáculo bochornoso que provocaron las mismas atacando verbal y físicamente al pequeño grupo de disidentes y exiliados cubanos que acudieron a Panamá, al foro paralelo y demás actividades con motivo de la Cumbre.

El antes citado entrevistado por Radio Martí desde Panamá, en forma muy  tímida, y educada y condescendiente tuvo que admitir que el Foro de la Sociedad Civil en Panamá no pudo completar su programa, debido a la actitud brutal, desordenada e irrespetuosa del gran grupo de cubanos llevados a Panamá por la delegación del gobierno  castrocomunista.

Pero lo  que no podía entender el entrevistado era que aquel grupo fue llevado a Panamá por el gobierno cubano precisamente con la misión de impedir el funcionamiento  y determinadas conclusiones de dicho foro sobre la sociedad civil.  Como lo hicieron, negándose de inicio a debatir civilizadamente con los otros cubanos, que no están de acuerdo con el gobierno castrocomunista

Si admitían debatir con los disidentes y opositores (tanto los que vivían en la Isla como en el exilio) estaban sentando un precedente ante aquel foro en el que había representantes de varios países que, después de aquello, demandarían  del gobierno cubano que debían hacer lo mismo ( o sea, admitir su actividad  dentro de la Isla) dándole así participación sociopolítica a disidentes y opositores al gobierno, los cuales tendrían un espacio activo, independiente del gobierno, en la sociedad cubana. Y eso sería una apertura dentro de la sociedad cerrada, totalitaria, que es la que existe en Cuba.

Todo aquello, esa turba furiosa, agresiva, ofensiva, era un plan preparado por el gobierno castrocomunista.  Al romper  con violencia, escándalo y desestabilización el Foro Paralelo, en sus fines específicos, impedían –como lo lograron- que se arribara a una conclusión al efecto, que el gobierno de Cuba no desea, ni está dispuesto a admitir.

Por otra parte, se ocuparon de lanzar insultos, calumnias, tachas morales, a los disidentes cubanos que abogaban por la sociedad civil, a  fin de descalificarlos ante la opinión internacional, tratando así de justificar la represión dentro de Cuba, en sus reclamos de la sociedad civil en el país.

Mientras, por otro lado, se daban la mano en acto de legitimación sociopolítica, el dictador de Cuba, Raúl Castro y el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, éste bien proclive que está a aceptar, en su condescendiente premura diplomática, todos los desmanes, atropello popular, represión terrorista, violación de los derechos humanos, bajo  la cordial indolencia e impunidad, en obsequio del gansteril gobernante cubano.

¿Sociedad civil en Cuba, cosa que sólo puede  existir en una sociedad abierta, con libertad institcionalizada?.  Eso, por ahora ni soñarlo, pues las voces que la reclamaban quedaron apagadas, estranguladas  en el silencio, por las turbas agresivas, con su chusmería escandalosa, en el carnavalesco e inútil Foro Paralelo que se escenificó junto a la Cumbre de las Américas, en Panamá.               

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar