Una de las voces españolas más populares y esposo de Rocío Dúrcal
El popular cantante contribuyó decisivamente a la música española en los años 60 como miembro de Los Brincos y después del dúo Juan y Junior, aunque su posterior matrimonio con Rocío Dúrcal y su más reciente implicación en la prensa de la farándula opacaran sus logros.
Así lo afirmaron numerosos cronistas musicales, que califican de"brillantísimos y extraordinarios" sus años de intensa actividad musical, que se prolongó apenas una década, hasta su matrimonio en 1970 con"la reina de las rancheras".
","Opiniones
",""Junior era más una voz. Era un buen acompañante como complemento de Juan Pardo", afirmó Jesús Ordovás, autor de obras como Historia de la música pop española, que compara al dúo con Simon & Garfunkel.
",""Imposible olvidarse de la canción Anduriña, una obra maestra", afirmó el periodista José María Íñigo al darle a escoger entre temas emblemáticos como Sola, Mejor o Un sorbito de champán.
","Antonio Morales Junior y Juan Pardo mantuvieron su aventura profesional conjunta hasta 1969 y, un año después, el primero se casó con Rocío Dúrcal, abandonando la primera línea de la música, aunque ocasionalmente hiciera alguna incursión, asumiera tareas como productor y representante.
",""El éxito grande de Rocío le hizo quedar en un segundo plano, pero desde el principio asumió la función de amo de casa", consideró Íñigo, quien además recordó que Junior"siempre tuvo mucho miedo escénico".
","Para Diego Manrique, exdirector de Radio3"el resto de su obra fue para morirse de vergüenza", llenando páginas de la prensa rosa tras la muerte de Rocío Dúrcal en 2006 y los problemas con sus hijos por la herencia.
Grandes canciones
nTras los éxitos de La Caza y Nada, en 1967, el dúo español continuó su triunfo con Nos falta fe y Bajo el sol, también en 1967, dos grandes canciones que lograron cruzar el océano Atlántico para conquistar a millones en Hispanoamérica. n
El triunfo fue rápidamente reafirmado con los temas A dos niñas, Tres días y En San Juan. nSin embargo, fueron las canciones Anduriña, Tiempo de amor, Tus ojos y Lo que el viento se llevó, interpretadas entre 1968 y 1969, las composiciones que dieron al dueto español el reconocimiento final necesario.