MIAMI.- El Día Internacional de los Parques Nacionales se celebra el 24 de agosto. Según señala Ecología Verde, un parque nacional es un área geográfica, terrestre como acuática, que es protegida de manera especial por su riqueza de flora y fauna.
MIAMI.- El Día Internacional de los Parques Nacionales se celebra el 24 de agosto. Según señala Ecología Verde, un parque nacional es un área geográfica, terrestre como acuática, que es protegida de manera especial por su riqueza de flora y fauna.
La administración de estos parques se hace bajo la gestión gubernamental. Se trata de espacios con una normativa especial.
Según destaca la página Ecología Verde, más allá del valor medioambiental que tienen, los parques nacionales cuentan también con un significado de interés científico: “Esto hace referencia, por lo general, a la presencia de especies autóctonas y propias de aquella zona, lo que hace que, el interés científico, especialmente el biológico, sea también un aliciente a la hora de conservar esa zona en perfectas condiciones de respeto y sin alterar lo más posible el ecosistema”.
En los parques nacionales solo están autorizadas actividades relacionadas con la preservación de los ecosistemas y sus elementos, la investigación, la recreación, el turismo de naturaleza y la educación ecológica. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) califica a los parques nacionales como un tipo de área protegida de categoría II.
El primer parque nacional del mundo tiene 151 años. Se trata del bosque Yellowstone, en Estados Unidos, que fue reconocido como parque nacional el 1 de marzo de 1872. Este parque abarca los estados de Wyoming, Montana e Idaho.
“Dentro de los 2,2 millones de acres de Yellowstone, los visitantes tienen oportunidades incomparables para observar la vida silvestre en un ecosistema intacto, explorar áreas geotérmicas que contienen aproximadamente la mitad de los géiseres activos del mundo y ver maravillas geológicas como el Gran Cañón del río Yellowstone”, refiere su página Web.
El pasado 2 de agosto, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) señaló que el Parque Nacional Galápagos inicia su camino para alcanzar la certificación de la Lista Verde de la UICN, que es un reconocimiento a la gestión efectiva de las áreas protegidas y conservadas.
El Parque Nacional Galápagos abarca aproximadamente 8.000 km², lo que corresponde únicamente a su parte terrestre. La UICN destaca: "La singularidad de las especies que alberga, tanto animales como vegetales, su dinámica geológica con permanentes cambios y variedad de formaciones, hacen de la isla un laboratorio vivo de procesos evolutivos aún en marcha, que convierten a Galápagos en un sitio de gran importancia mundial para la humanidad".
La Lista Verde de Áreas Protegidas de la UICN es un estándar global que tiene el objetivo de mejorar el desempeño de las áreas protegidas y conservadas, además de promover la conservación de la naturaleza, y de los beneficios que de ésta obtienen las personas, "articulándose con la misión de la UICN, relacionada a fomentar un mundo justo que valora y conserva la naturaleza".