MIAMI. - El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico es el 3 de julio y su objetivo es reducir las bolsas de plástico de un solo uso e impulsar su consumo responsable.
Las bolsas de plástico fueron masificadas en Estados Unidos. Han llegado a las profundidad de los océanos, la cima del Everest y hasta a los casquetes polares
MIAMI. - El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico es el 3 de julio y su objetivo es reducir las bolsas de plástico de un solo uso e impulsar su consumo responsable.
En 1933, la bolsa de polietileno de una sola pieza fue patentada por la empresa sueca Celloplast. Para 1979, estas bolsas ya habían salido al resto del mundo y fueron masificadas en Estados Unidos luego controlar 80% del mercado en Europa.
La ONU señala que, aunque estas bolsas fueron una novedad en 1970, actualmente se trata de un producto omnipresente en el ámbito global.
“Las bolsas de plástico se fabrican a razón de un billón cada año y han llegado a las profundidades más oscuras de los océanos, la cima del Monte Everest y hasta los casquetes polares, creando desafíos importantes”, señala el programa de la ONU para el medio ambiente.
Bangladesh se convirtió en 2002 en el primer país en prohibir las bolsas de plástico delgadas: esto ocurrió tras descubrirse que las bolsas estaban relacionadas en la obstrucción de los sistemas de drenaje durante inundaciones desastrosas.
Ya para 2018, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) informó que 127 países habían promulgado algún tipo de legislación para abordar los efectos de las bolsas de plástico.
La ONU refiere como un hito importante la decisión de Estados Unidos de apoyar, en 2022, un tratado global para combatir la contaminación oceánica por plásticos.
Se estima que la basura que llegan al mar, sobre todo, la de tipo plástico, están matando anualmente a más de un millón de aves marinas y unos 100.000 mamíferos y tortugas marinas.
Asimismo, aproximadamente, 6,4 mil millones kilos de basura son vertidas al océano y la mayor parte es de material plástico.
@snederr
FUENTE: Naciones Unidas / Portal Día Internacional