MIAMI.- ILIANA LAVASTIDA/ DLA
[email protected]
@IlianaLavastida
MIAMI.- "Nicolás Maduro está al frente de un Gobierno con una ineptitud apabullante", dijo en una entrevista el editor de DIARIO LAS AMÉRICAS, Nelson J. Mezerhane G.
MIAMI.- ILIANA LAVASTIDA/ DLA
[email protected]
@IlianaLavastida
“Nicolás Maduro debe aclarar el problema de su nacionalidad, si es venezolano o colombiano. Tampoco sabe exactamente la fecha en que murió Chávez y no tenemos claro si le ganó las elecciones a Capriles. Hasta para aspirar a la presidencia violó la constitución porque a quién le correspondía la candidatura según lo legislado era a Diosdado Cabello por ser el presidente de la Asamblea Nacional”, denunció el editor de DIARIO LAS AMÉRICAS, Nelson J. Mezerhane G.
Gobierno por conveniencia
Mezerhane recordó que durante uno de los enfrentamientos que sostuvo con el fallecido presidente Hugo Chávez en los primeros años de su mandato, le señaló que ese Gobierno acomodaba la constitución del país a su conveniencia.
“Un día le dije a Chávez que el juego de pelota con él no tenía 9 innings, sino que finalizaba en el momento que ellos estuvieran ganando”.
“Por decirle cosas como esa es que estoy aquí”, aseguró el editor de DIARIO LAS AMÉRICAS, exiliado en Estados Unidos desde el 2010.
Desde el año 2000, durante su primer año de Gobierno, Chávez le advirtió a Mezerhane que se radicalizaría con los medios y con la Iglesia.
“En aquel momento le alerté que esa actitud alentaría el malestar del país. Le sugerí que conversara con los directores de los medios y con la iglesia para establecer consenso, pero en varias oportunidades me amenazó con que él tenía a sus radicales”.
Mentiras para convencer
Recordó que en una ocasión, cuando aún Chávez era candidato, durante una invitación con los miembros de la Asociación Bancaria, hizo un discurso instando a la colaboración de los banqueros con el Gobierno que pensaba presidir.
“Le pedí entonces que me explicara por qué teníamos que creerle, después de haberlo escuchado decir todo lo contrario en una de las poblaciones y con la habilidad política que tenía, me dijo: “Nelson, que buena oportunidad me has dado para aclarar eso”, y se justificó con que a la población era a la que él tenía que convencer”.
“Debo reconocer que Chávez en sus inicios intentó conquistarme y tuvo deferencias conmigo, pero también desde el principio le dije que quería a Venezuela tanto como él y que aspiraba a que mi país tuviera un buen Gobierno”.
“Con ese principio me ofrecí para ayudar y regalé 1 millón de metros cuadrados de tierra en Caracas y aunque parezca increíble nunca se pudo hacer la donación porque a quienes Chávez envió para hacer la transacción, intentaron que yo les pagara una comisión por las tierras que iba a regalar”.
Por qué el exilio
Tras las denuncias hechas a través del canal Globovisión del escándalo de unos contenedores de comida descompuesta, el Gobierno de Chávez acusó a Mezerhane de magnicidio, de fabricación de armas y de complicidad con EEUU para derribarlo. Desde entonces, la hostilidad de ese régimen con el empresario se hizo irreconciliable.
Lea también: Nelson Mezerhane: “El pueblo venezolano debe estar agradecido de EEUU”