viernes 11  de  julio 2025
Los latinos tienen más probabilidades de desarroll

Olvidando la capacidad de recordar

Según cifras de la Asociación Estadounidense del Alzheimer, 450.000 personas morirán en 2013 como consecuencia directa de este mal

La enfermedad de Alzheimer representa entre el 60 y 80 % de casos diagnosticados de demencia, se trata de una enfermedad neurológica degenerativa irreversible y terminal que afecta en la actualidad a más de 35 millones de personas en el mundo, incluyendo más de 5 millones en los Estados Unidos, lo que demuestra que es más común de lo que se piensa, de hecho, las proyecciones médicas indican que los casos se duplicarán para el año 2050.

Esta dolencia, que ocupa el sexto lugar en el ranking de enfermedades mortales está vinculada con la edad y es que generalmente afecta a personas mayores de 60 años. Sus síntomas fueron identificados a principios del siglo XX por los psiquiatras Emil Kraepelin y Alois Alzheimer, siendo los problemas de memoria el primer anuncio asociado a su aparición. n

El proceso degenerativo propio del Alzheimer conlleva a la confusión mental, irritabilidad, agresión, cambios del humor, trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria de largo plazo y una predisposición a aislarse confirman, hasta que, gradualmente el cuerpo pierde la capacidad de mantener sus funciones biológicas lo que ocasiona la muerte. Las investigaciones sobre su origen han arrojado dos vertientes, por un lado, está la relacionada a la presencia de un componente genético, un gen llamado apolipoproteina E (APOE), y por otro, la asociación a factores de riesgo responsable de la llamada aparición tardía, pero en ambos casos, la enfermedad se asocia a la aparición de placas seniles y ovillos neurofibrilares. n

u00bfQué lo origina? n

A pesar de que aún no se ha determinado concretamente qué dispara en el organismo el proceso de la enfermedad de Alzheimer, investigaciones recientes han confirmado que el daño en el cerebro comienza de 10 a 20 años antes de que algún problema sea evidente. A medida que aumenta la muerte de las neuronas, las regiones afectadas del cerebro empiezan a encogerse, este proceso es difícil de evaluar clínicamente, y es por eso para muchos especialistas sólo se puede hacer un diagnóstico definitivo tras la muerte, al vincular la trayectoria clínica con un examen patológico de los tejidos cerebrales.

Sin embargo hay métodos que permiten a los médicos inferir con certeza la aparición de esta dolencia, lo que hace posible un diagnóstico anticipado para tratarla en etapas tempranas y así preservar las capacidades del paciente, pero este, también ayuda a las familias a planear el futuro, hacer arreglos en su vivienda, ocuparse de asuntos financieros y legales, y desarrollar redes de apoyo, porque para nadie es un secreto que el impacto de esta enfermedad se extiende a millones de familiares, amigos y cuidadores que deberán entregar situaciones difíciles de manejar.
n n
El Alzheimer hace daño en el cuerpo y el alma, pero para aliviar a quienes lo padecen, una de las cosas que hace más falta es una buena dosis de corazón.
Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar