CARACAS - REDACCIÓN
La comisión recibió ayuda y asesoramiento de Amnistía Internacional para el esclarecimiento de la tragedia
CARACAS - REDACCIÓN
La Asamblea Nacional de Venezuela investigará nuevas fosas de la muerte, tras el descubrimiento de 21 cuerpos en la llamada masacre de Tumeremo, informó este martes el diputado Américo de Grazia, presidente de la comisión especial que estudió la tragedia, inicialmente negada por funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro.
"La comisión de la AN solicitará asesoramiento a Argentina y México, países que cuentan con amplia experiencia en la materia. Hay más desaparecidos en Venezuela, especialmente en la zona minera del estado Bolívar. Hay minas que fueron convertidas en fosas comunes de mineros", dijo De Grazia ante la prensa acreditada en el Parlamento venezolano.
El diputado emplazó al gobernador del sureño estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, para que "le explique a los diputados el propósito de decir que la masacre fue virtual. El camión que trasladó a masacrados de una a otra mina fue escoltado por motorizados y por vehículo con logo del CICPC (Policía Técnica)".
La zona donde habría más fosas comunes, al estilo de Tumeremo, estarían ubicadas en Guasipati, El Manteco, La Paragua y Las Claritas, área que conforma el llamado Arco Minero que Maduro lanzó como uno de los "motores" para impulsar la economía, pero que hoy está tomado por la delincuencia y el paramilitarismo.
Agregó el diputado que Venezuela no puede ser reconocida por los barrancos de la muerte, ni por el oro de la muerte, ni por los diamantes de la muerte. "No es posible que tengamos delincuentes con carnet de policías. Queremos agradecer la ayuda al abogado Rafael Narváez, al Foro Penal, Amnistía Internacional y a Walter Márquez por su ayuda en las investigaciones", agregó de Grazia.
La comisión parlamentaria sostendrá una reunión este miércoles a las 2 pm, con el Ombusman Tarek William Saab.
LEA TAMBIÉN