MADRID.- EFE
MADRID.- El Partido Popular y el socialista PSOE solicitan en su moción al Gobierno español que lleve a cabo las iniciativas necesarias ante las autoridades de Venezuela para lograr la liberación "inmediata" de los opositores encarcelados en dicho país.
MADRID.- EFE
El Partido Popular español, en el Gobierno, y el socialista PSOE acordaron apoyar en el Congreso de los Diputados una "proposición no de ley" a favor de la liberación del líder opositor venezolano Leopoldo López, del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y de otros políticos encarcelados.
LEA TAMBIÉN: Felipe González: "el Gobierno de Venezuela está fallando seriamente"
LEA TAMBIÉN: Maduro pide a España que no meta a Venezuela en su campaña electoral
Los dos mayores partidos de España solicitan en su moción al Gobierno español que lleve a cabo las iniciativas necesarias ante las autoridades de Venezuela para lograr la liberación "inmediata" de los opositores encarcelados en dicho país.
La moción está en el orden del día del pleno del Congreso de los Diputados previsto para este martes y la pretensión de los dos partidos mayoritarios (el PP cuenta con mayoría absoluta en ambas cámaras y el PSOE es la mayor fuerza de la oposición) es que otros grupos se sumen al acuerdo.
En una rueda de prensa en el Congreso, el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, confirmó el pacto con el PSOE, plasmado a través de una enmienda conjunta que sustituye al texto inicial que había registrado el grupo popular.
La moción insta al Gobierno de Mariano Rajoy a que tome "todas las iniciativas pertinentes" para lograr "la liberación inmediata" de Ledezma; del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, y del alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos.
LEA TAMBIÉN: Familiares de Ledezma piden no olvidarlo tras un mes encarcelado
LEA TAMBIÉN: Felipe González defenderá a los presos políticos, Leopoldo López y Antonio Ledezma
Pide también la puesta en libertad "de los demás opositores, estudiantes y manifestantes arbitrariamente encarcelados en Venezuela en el contexto de las protestas pacíficas iniciadas en enero de 2014".
El llamado es en defensa de los derechos humanos
PP y PSOE emplazan al Ejecutivo español a actuar ante el Gobierno de Nicolás Maduro, ante la comunidad internacional y en el marco de la UE y de los organismos internacionales en los que España tiene representación, señala el texto.
Hernando explicó que el acuerdo alcanzado con los socialistas es en defensa del "respeto de los derechos humanos, de la democracia y del diálogo" en Venezuela ante la situación política que atraviesa el país sudamericano.
La moción consensuada es parecida a la que el Parlamento Europeo aprobó el pasado día 12 en solidaridad con los opositores encarcelados en Venezuela.
En la exposición de motivos del texto, PP y PSOE lamentan que el Gobierno de Maduro haya "ignorado" todas las reclamaciones de libertad para López, Ledezma y Ceballos, pese a los dictámenes de la ONU y a los llamamientos de otras organizaciones internacionales y civiles.
En el caso de Leopoldo López, se afirma que "ningún tribunal ha podido avalar las acusaciones presentadas" contra él.
PP y PSOE recuerdan que Venezuela es el segundo país de América Latina donde más españoles residen, unos 200.000.
Por ello, destacan que Venezuela ha sido "una generosa tierra de acogida con la que los españoles tenemos una deuda de gratitud".
Los grupos de Izquierda Plural, Amaiur, ERC y BNG han presentado una enmienda alternativa que va en distinta dirección al acuerdo entre PP y PSOE.
Estas cuatro formaciones piden al Gobierno español "no contribuir a la desestabilización del país ni alentar las acciones golpistas en Venezuela, respetando su soberanía, favoreciendo la solución dialogada de las diferencias, la paz y el respeto al orden constitucional vigente y a sus instituciones democráticas, así como promoviendo el respeto a los derechos humanos".
También expresan su "rechazo a las acciones violentas protagonizadas por sectores de la oposición venezolana durante 2013 y 2014.