PERLA TABARES HANTMAN
Presidenta de la Junta Escolar de Miami-Dade
El Sello de la Alfabetización Bilingüe (Seal of Biliteracy) que aparecerá en el diploma de graduados de secundaria
PERLA TABARES HANTMAN
Presidenta de la Junta Escolar de Miami-Dade
En la opinión de muchos educadores, hablar otro idioma es un beneficio y un logro académico que debe de ser reconocido y apreciado por la sociedad. Debido a que existe esa necesidad de reconocer el valor que representa saber otro idioma, además el primario, se ha propuesto el establecimiento de un Sello de la Alfabetización Bilingüe (Seal of Biliteracy) que aparecerá en el diploma de graduados de secundaria.
Dicho sello puede ser de plata o de oro, dependiendo de la aptitud académica demostrada por el estudiante en su segundo idioma, que incluye el lenguaje de señas estadounidense, lenguas clásicas e indígenas.
Este ha sido un tema de discusión en los altos niveles de los gobiernos estatales. Tal es así, que en semanas recientes los legisladores de la Florida, la senadora Estatal Anitere Flores y el representante Estatal Eric Fresen patrocinaron un proyecto de ley estableciendo que dicho sello, el cual será otorgado por el Departamento de Educación de la Florida y por los distritos escolares locales.
Además de ser colocado en el diploma de graduado, será incluido también en el expediente académico del estudiante. El sello tiene como objetivo el certificarle a empleadores e instituciones postsecundarias que el estudiante posee dominio y está capacitado en dos idiomas.
Como presidenta de la Junta Escolar de Miami-Dade inicié la creación del Sello de la Alfabetización Bilingüe de las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade con el apoyo de la Junta Escolar. Este reconocimiento comenzará con los estudiantes que han logrado un alto nivel de aptitud en idiomas extranjeros al graduarse al final del curso escolar 2015-2016. Yo creo firmemente de que certificar el logro de ser bilingüe servirá para inspirar e instar a nuestros estudiantes a que aprendan más de un idioma. Ese conocimiento adicional les proporcionará credenciales valiosas, identificando las habilidades lingüísticas y de enseñanza bilingüe del estudiante. Este logro les ayudará en los ojos de un futuro empleador o institución académica post-secundaria.
El proyecto de ley HB7029 proporcionará a la Junta Estatal de Educación y a la Comisionada de Educación los reglamentos y requisitos para implementar el programa y establecer los requisitos básicos para que los estudiantes demuestren su aptitud en un segundo idioma. La Junta del Estado tiene la obligación de adoptar reglamentos que identifiquen las evaluaciones y calificaciones necesarias para ser elegibles a recibir el sello de la Alfabetización Bilingüe de plata o de oro según su aptitud académica.
Poseer un diploma con el sello le dará más validez a la capacidad del estudiante y fortalecerá la posición de otros idiomas minoritarios dentro de un ambiente predominantemente monolingüe. También promueve el aprendizaje de otros idiomas como manera de preparase mejor para el futuro, después de graduarse de secundaria. La mayoría de las universidades exigen el aprendizaje de otro idioma para poder ingresar en la misma.
Además, el sello promueve la participación del estudiante en Programas Avanzados (Advanced Placement) y en programas baccalaureate internacional. Dicha participación fuerza al estudiante a adquirir un dominio del idioma.
Hay que reconocer de que en el mundo actual, las grandes empresas necesitan un personal de trabajo altamente competente, que sea capacitado lingüísticamente. Se necesita que sea adaptable y sensitivo al diverso ambiente cultural que nos rodea. Aquellos estudiantes que afortunadamente reciben el Sello de Alfabetización Bilingüe tienen las puertas abiertas de las mejores instituciones universitarias y de las industrias más codiciadas del mercado laboral.