Saltó a la fama internacional como Tito en la película hispanocubana Habana blues, luego fue Yago, el cubano de la serie televisiva española Aquí no hay quien viva, y ahora, tras otros éxitos, Roberto San Martín asume uno de los personajes más característicos de Hortensia y el museo de sueños, una pieza escrita y dirigida por Nilo Cruz que será estrenada en el Miami Dade County Auditorium el jueves 14. n
u201cLa trama tiene lugar en Cuba, año 1998, cuando dos hermanos, que salieron del país en el tiempo que apenas eran unos niños, visitan la isla por primera vez y llegan accidentalmente a una casa, cerca del santuario de San Lázaro, donde una señora y sus hijos atienden una especie de museo que recoge pruebas de milagros u201d, adelantó a DIARIO LAS AMÉRICAS el connotado actor. n
Roberto asume el papel de Basilio, uno de los hijos de la señora, que, a diferencia de su hermano Samuel, afronta el diario vivir con realismo. n u201cMi personaje vive más apegado a la tierra [objetividad] pero sin perder la ternura que le inculcó la madre y, de alguna manera sirve como puente, entre los dos hermanos que visitan la isla con los otros dos personajes y la realidad que acontece en el país u201d, señaló. n
De esa manera, el personaje de Basilio asume la disyuntiva que plantea el autor: dos hermanos que crecieron fuera del entorno sociocultural del país de nacimiento, ante la experiencia de dos hermanos que permanecieron en él. n u201cPodríamos interpretarlo como el típico contraste que producen las diferencias socioculturales que surgen tras las emigraciones, pero, además que se trata de Cuba y su muy peculiar situación, hay otras características muy singulares que hacen a estos cuatro personajes ser muy particulares, totalmente diferentes a los que vemos en otros casos u201d, argumentó. n
Percepciones n De hecho, el título Hortensia y el museo de sueños, cuyo texto fue escrito originalmente en inglés, alude a la sociedad imperante en Cuba a finales de los años noventa. El autor, premio Putlizer 2003 por Anna in the Tropics, prefirió llamarle sueños para acercarse al realismo que imperó en la isla antes de la visita de Juan Pablo II, cuando cualquier término religioso era censurado. n
Pero hay más, Cruz cruza la línea del autor y asume la dirección de la obra. n u201cHay quien opina que el autor no debe asumir la dirección de sus piezas porque podría ser contraproducente, ya que usualmente se enamora del texto y no permite cambios u201d, señaló el popular actor. n
Sin embargo, San Martín aseguró que éste no es el caso. n u201cNilo no es el típico autor que se enamora del texto. Reconoce la distancia que existe entre el texto y la representación. Por eso, se da cuenta cuando un fragmento debe ser adaptado a la escenificación. Permite que los actores opinen y ayuden a refrescar las escenas. Eso es muy importante porque sentimos la confianza del director y percibimos que, además de actuar, somos parte de la creatividad u201d, planteó. n
Asimismo, el actor apuntaló u201cestoy seguro que lograremos un hermoso montaje porque contamos con magníficos actores u201d. Es un elenco de lujo compuesto por Marta Picanes, Raúl Durán y Grettel Trujillo, así como Ariel Texidó, Gerardo Riverón y Reina Ivis. n
Próximos planes n Ahora, afincado en Miami y luego de ser Tito y Yago, así como Liceo, en La dama boba, y el capitán Gary Prado, en el filme Guerrilla, la segunda parte del filme Che, junto a Benicio del Toro, entre otros, Roberto San Martín continúa esperando por su mejor caracterización. n
u201cMe enamoro de cada personaje que represento en el momento que lo hago, pero luego lo olvido. Por eso digo que espero por el que no he hecho o quizás nunca haga u201d, subrayó. n u201cTengo otros proyectos aquí en Miami. Ya los mencionaré tan pronto estén listos u201d, aseguró.