El filme es el primer largometraje de la estadounidense Kelly Daniela Norris
Rodada en Cuba, la película estadounidense Sombras de Azul narra la historia de Maribel, una joven mexicana que viaja sola a la isla para escapar al dolor de haber perdido a su hermano mayor, quien acaba de suicidarse. Maribel se hospeda en una casa en La Habana y en su recorrido por la ciudad conoce a Eusebio, un joven cubano quien la ayuda a procesar el duelo.
Inspirada en hechos reales, el hermano de la directora se quitó la vida, esta película intimista es una de esas raras ocasiones en que el ICAIC, Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica, se asocia para coproducir una película dirigida por una estadounidense.
","Actualmente la película se está presentando en el Festival de Cine de Austin. Desde allí su directora Kelly Daniela Norris, concedió una entrevista a DIARIO LAS AMÉRICAS.
","u00bfCómo es que dirigiste una película en español?
","Ojalá hablara fluido en español, pero no es así. Quería que fuera en español porque no quería escuchar en inglés las palabras que había escrito. Cuando es en español me siento removida de estas palabras, se sienten como las palabras de otra persona, porque el contenido es tan personal para mí. Casi que me ayuda a no sentir y me ayuda a estar un poco distante de lo que pasa en la pantalla y soy capaz de tomar distancia.
","Entonces, escribiste en inglés y alguien tradujo.
","Escribí en inglés porque me encanta el idioma y escribir mucho, así que fui capaz de trabajar en el guion y lograr que realmente refleje la forma en que estaba sintiendo. Luego se lo entregué a una amiga que tiene un español muy hermoso, se llama Karina López. Ella lo tradujo e hizo lo mejor para mantener el significado original.
","Háblame de la producción, el filme fue coproducido por el ICAIC u2026
","Nos costó mucho encontrar alguien que colaborara con nosotros en Cuba ya que somos extranjeros y no pudimos ir antes del rodaje. Tuvimos que encontrar a alguien que le gustara el proyecto y estuviera dispuesto a confiar en nosotros. Así que acudimos a la escuela de cine en La Habana y a través de algunos estudiantes y de sus conexiones pudieron lograr que el Instituto Cubano de Cine estuviera de acuerdo en participar en este proyecto.
","u00bfLa financiación fue hecha a través de una compañía mexicana?
","No fue hecha a través de una compañía sino a través de una especie de embajador mexicano. Tuvimos que hacerlo así por razones legales.
","La cinta está basada en tus experiencias u2026
","Hay partes que son muy reales para mí. El personaje está llorando la pérdida de su hermano a través de todo su viaje y ella está viajando físicamente, paseando por el país, pero también está viajando internamente a través de sus propias memorias y reflexiones. Para mí lo real es lo que es interno, entonces, su proceso de pensamiento es muy parecido al que yo tuve y la parte que es ficción es su movimiento físico, porque en la realidad yo no me fui a otro lugar tras el suicidio de mi hermano.
","u00bfCómo fue trabajar con actores cubanos?
","Hay tanto talento allí. Sólo dos actores eran profesionales: Yasmani Guerrero, que hace el papel de Eusebio, y Lieter Ledesma, que hace el de Arturo, su hermano mayor. Ellos son actores de calidad y trajeron al filme mucho más de lo que yo esperaba.También tuvimos muchos actores naturales.
","u00bfDónde será mostrada?
","Quiero continuar mostrando la película en el circuito de festivales y espero que se mueva más allá. Tengo mucha ilusión de que pueda ser mostrada en museos de arte, sería muy gratificante. Aun no tenemos distribución y estamos tratando de buscar formas de llevar la película a Miami.