Ventajas del mercadeo directo a través del correo electrónico
Envíe sus preguntas sobre tecnologías para emprendedores y compañías a Wilbert Moreno, [email protected], o por Twitter a @wilbertmoreno
En ediciones pasadas describimos las dimensiones de la Gerencia de la Relación con el Cliente (CRM), dentro de la cual identificábamos al mercadeo digital, que abarca la posibilidad de llevar información a nuestros clientes o potenciales clientes a través de correos electrónicos (email), como unos de los medios además de mensajes de texto o redes sociales. n La efectividad de las campañas de mercadeo con uso de emails es muy cuestionada y hay quien se atreve a afirmar que el uso del email va a desaparecer.
En este sentido vale la pena revisar algunas estadísticas realizadas por empresas especializadas en el tema, Marketo (USA) y Adestra (UK). En términos de volumen encontramos que a nivel mundial existen 3.9 billones de cuentas de email, de los cuales el 14% se encuentran en Norteamérica, 23 % en Europa, 47% en Asia, 16% en el resto del mundo y 20% son consideradas spam.
De ese 14% de Norteamérica, el 94% confirma que utiliza su email con regularidad y en mercado adulto el 60% afirma que lo revisa como una de sus primeras actividades del día. n
Cuando analizamos la perspectiva del mercadeo, de los responsables de las campañas vía email sólo el 4% dice tener resultados excelentes, 35% buenos resultados y 61% malos resultados.
Un dato interesante es que 64% de las empresas confirmaron que su inversión en campañas de mercadeo vía email se incrementaría en el 2013 y en los años sucesivos.
Tres puntos a considerar que pueden hacer la diferencia en el mercadeo por email:
u2022 tPermiso: Los expertos afirman que lo primero es depurar la base de datos solicitando permiso, de hecho el 77% de los usuarios ven como positivo recibir información si les ha sido solicitado dicho permiso. n u2022 tMovilidad: el 71% de las empresas confirma no tener una estrategia de correos electrónicos diseñados, con el mercado creciente de acceso vía tabletas y teléfonos inteligentes es una factor decisivo en el éxito de la campaña. n u2022 tLlamada a la acción (call to action): incluir en el email enviado botones que inviten a dar un próximo paso, como por ejemplo, aceptar la oferta, aceptar descargar más información, es la diferencia entre una campaña sin resultados a una campaña exitosa. n
En nuestra próxima presentaremos varias opciones de plataformas tecnológicas que nos permitan potenciar nuestro mercadeo a través del email, el cual no está desapareciendo, sólo está evolucionando.
Ingeniero en sistemas con postgrado en logística. Tiene más de 20 años como consultor de tecnología, nasesorando a grandes firmas. Actualmente, trabaja con pequeñas y medianas empresas.