miércoles 12  de  marzo 2025
CORONAVIRUS

Colombia suspende traslado de migrantes venezolanos por bloqueo de la frontera

El régime de Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera con Colombia en el inicio de la cuarentena nacional en Venezuela

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, anunció la suspensión del traslado de los migrantes venezolanos a la frontera para que puedan volver a su país, debido a las nuevas restricciones impuestas del lado venezolano por la pandemia de coronavirus.

Más de 1,8 millones de venezolanos emigraron a Colombia en los últimos años para escapar de la crisis política y humanitaria en su país. Con el estallido de la crisis sanitaria, muchos han perdido sus medios de vida, por lo miles han decidido volver. Migración Colombia ha estado organizando traslados en autobuses a la frontera para garantizar un retorno controlado, precisamente, para evitar la propagación del coronavirus.

El régime de Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera con Colombia en el inicio de la cuarentena nacional en Venezuela, si bien había permitido el retorno de sus ciudadanos. El pasado domingo, Caracas anunció nuevas restricciones que implican suspender también las repatriaciones excepto los lunes, miércoles y viernes, días en los que solo se permitirá el tránsito de 300 personas por el puente Simón Bolívar y de 100 por el puente José Antonio Páez.

Esta situación ha provocado que numerosos venezolanos se hayan quedado varados en la frontera colombiana a la espera de poder cruzar, con el consecuente riesgo de contagio. "Nos vimos en la necesidad de suspender los movimientos de estos buses regulares (...) hasta tanto no se produzca la salida voluntaria de aquellos venezolanos que permanecen en zona de frontera o que han llegado caminando", dijo Espinosa.

El jefe de Migración Colombia confió en que, una vez que los venezolanos varados puedan cruzar, se reanuden "de manera gradual" los traslados a la frontera, "siempre en un marco de garantías de los Derechos Humanos, siempre insistiendo en la importancia de proteger el derecho a la salud y a la vida" de venezolanos y colombianos, según informa RCN Radio.

De acuerdo con las cifras facilitadas por Espinosa, más de 70.000 migrantes venezolanos volieron a su país en estos meses, aunque en los últimos días los retornos se han reducido un 90 por ciento por dichas limitaciones, que han reducido el flujo diario de 800 a 80.

Migrantes-venezolanos-AP.jpg
Una familia de venezolanos desayuna en un campamento donde migrantes sin trabajo y sin hogar acampan cerca de la terminal principal de autobuses en Bogotá, Colombia, el miércoles 3 de junio de 2020. Enfrentando restricciones de viaje y sin trabajo debido al cierre económico para frenar al COVID- 19, los migrantes venezolanos esperan ayuda para volver a su país.

Una familia de venezolanos desayuna en un campamento donde migrantes sin trabajo y sin hogar acampan cerca de la terminal principal de autobuses en Bogotá, Colombia, el miércoles 3 de junio de 2020. Enfrentando restricciones de viaje y sin trabajo debido al cierre económico para frenar al COVID- 19, los migrantes venezolanos esperan ayuda para volver a su país.

Frontera militarizada

Para garantizar que la línea limítrofe está verdaderamente cerrada, Maduro desplegó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) tanto en los cruces oficiales como en los ilegales, conocidos popularmente como trochas, tal y como recoge 'El Universal'.

El presidente venezolano aseguró que en Venezuela la pandemia no alcanza aún la fase de transmisión comunitaria --entre residentes en el país--, culpando de los nuevos casos a los contagios provocados por personas procedentes del extranjero.

"En Venezuela la pandemia está bajo control. Ocho de cada diez casos de COVID-19 provienen de los venezolanos que por miles huyen de Colombia, Ecuador y Perú. Esto refleja el pésimo manejo sanitario y subregistro en esos países", dijo el ministro de Exteriores, Jorge Arreaza, en Twitter.

En total, son ya 2.632 positivos en el país, entre ellos 2.089 venezolanos que se habrían contagiado en el extranjero, según el régimen. Además, hay 23 muertos.

Las recientes cifras del régimen detallan que, hasta la fecha, 1.402 venezolanos han llegado contagiados de Colombia; 193, de Brasil; 54, de Perú; y 44, de Ecuador.

FUENTE: EUROPA PRESS

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar