martes 21  de  octubre 2025
COLOMBIA

Condenan a 21 años de prisión a implicado en el asesinato de Miguel Uribe Turbay

Carlos Eduardo Mora, reconoció su participación en los hechos y aceptó testificar contra otros dos implicados en el crimen

BOGOTÁ - La justicia colombiana condenó este martes a Carlos Eduardo Mora, conocido como alias el “Veneco”, a 21 años de prisión por los delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas y concierto para delinquir, en el marco del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido en junio de este año en Bogotá.

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, la condena fue resultado de un acuerdo de colaboración judicial, mediante el cual Mora reconoció su participación en los hechos y aceptó testificar contra otros dos implicados en el crimen.

La lectura de la sentencia definitiva está prevista para marzo de 2026, e incluye los tres delitos en modalidad agravada. Según la investigación, el Veneco tuvo un papel clave en la logística del atentado, al facilitar un vehículo que fue utilizado para transportar al grupo responsable del ataque y el arma con la que se ejecutó el homicidio.

"Estructura criminal"

“Las pruebas obtenidas en el curso del proceso indican que, entre enero y junio de este año, Mora formó parte de una estructura criminal dedicada al narcomenudeo y a homicidios selectivos. Con la fachada de conductor de plataformas virtuales de transporte, movilizaba armas y estupefacientes”, precisó la Fiscalía en un comunicado oficial.

Esta es la segunda condena relacionada con el caso, luego de que el adolescente de 15 años que disparó contra el senador fuera sentenciado a siete años de privación de libertad.

El exsenador Miguel Uribe, de 39 años, murió el 11 de agosto, dos meses después del atentado perpetrado en la localidad de Fontibón, a las afueras de la capital, donde recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna durante un acto de campaña.

Hasta el momento, las autoridades han detenido a diez personas vinculadas al crimen, entre ellas el presunto autor intelectual, Élder José Arteaga Hernández, alias el “Costeño”, señalado de coordinar la operación desde una red criminal que operaba en la capital.

El asesinato de Miguel Uribe —una de las figuras emergentes del centro político colombiano— conmocionó al país y reavivó el debate sobre la violencia política en Colombia, donde persisten estructuras del crimen organizado involucradas en atentados contra dirigentes públicos.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar