martes 21  de  octubre 2025
TRIBUTO

La Habana rompe censura a Celia Cruz en su cumpleaños número 100

Omer Pardillo Cid, albacea de la Reina de la Salsa, confirmó a diversos medios de prensa que la misa fue convocada por la Iglesia Católica en Cuba y por la cantante Haila María Mompié, admiradora de Celia

Diario las Américas | IVÁN GARCÍA
Por IVÁN GARCÍA

Veinte minutos antes de las once de la mañana un grupo de personas miraban desde la acera de enfrente de la Parroquia de la Virgen de la Caridad del Cobre, ubicada en la calle Salud y Manrique, municipio Centro Habana, la entrada de reconocidos artistas como Haila María Mompié, Alain Pérez o el reguetonero Yomil (cuyo nombre real es Roberto Hidalgo Puentes), pero no se atrevían a entrar a la iglesia donde se celebraría una misa por los cien años de la Guarachera de Cuba, Celia Cruz.

El sol reverberaba en la fachada del templo y el mal olor de la basura amontonada en la esquina desplazaba a las mujeres que vendían girasoles y gladiolos. Media docena de agentes de la Seguridad del Estado vigilaban la ceremonia.

Cuando un van negro de la Embajada de Estados Unidos parqueó en la estrecha callejuela, se desataron los rumores. “Ese es Hammer, el tipo que le ha puesto el dedo al sin casa (Díaz-Canel)”, dijo un vendedor ambulante.

Dentro del santuario poco más de cien personas esperaban por el inicio de la misa. Una foto de Celia Cruz junto al altar presidió la ceremonia que, según dijo el párroco que ofició la celebración, fue una petición de varios artistas cubanos radicados en la Isla y en la diáspora.

Omer Pardillo Cid, albacea de la Reina de la Salsa, confirmó a diversos medios de prensa que la misa fue convocada por la Iglesia católica en Cuba y por la cantante Haila María Mompié, admiradora de Celia.

El sacerdote expresó en su sermón que “debemos aprender a servirnos unos a otros, cada uno a su profesión: los artistas con su música y con su arte, los músicos, los médicos, los diplomáticos, que todo el mundo se una a la causa del bien, de la fraternidad, del amor, los periodistas también, que sirvan a la causa del entendimiento, de la paz…”

“La luz de Celia, la música del amor, la música de la esperanza, la música del servicio al prójimo, la música de la alegría es un tesoro nacional”. Y recordó en el centenario de su natalicio, “que su nombre de pila era Celia Caridad. Pues ella fue una gran devota de la Virgen de la Caridad”.

La misa duró una hora. Cuando terminó, Mike Hammer dijo a la prensa antes de retirarse que: “como representante del gobierno de Estados Unidos, para mí es un gran honor poder conmemorar la vida de Celia Cruz, un personaje importantísimo cubano que ha hecho contribuciones importantes para la humanidad. Sus canciones traen esperanzas, traen alegría, pero también ella deseaba la libertad para todo el pueblo cubano, que es lo que deseamos todo”.

Alain Pérez dijo que “yo tuve la bendición y el privilegio de trabajar con Celia como músico, director de su orquesta, en producciones discográficas, ella cantó canciones mías. Yo conocía a Celia, conviví con ella, la conocí en el escenario, en un avión, la habitación, un pasillo, y Celia Cruz era una persona llena de amor, una persona que llevó el nombre de Cuba a los lugares más importantes y más humildes del mundo. Era y es una representante de nuestra cultura cubana”.

El homenaje a Celia llega precedido tras la censura del régimen a una gala en su honor que había organizado el grupo de teatro El Público en la Fábrica de Arte Cubano el pasado domingo 19 de octubre, y que generó un descontento casi unánime en el mundo de la cultura.

A la salida de la iglesia, en una cafetería cercana se escuchaba La vida es un carnaval, canción que inmortalizó la Guarachera de Cuba. “Es una forma de celebrar el centenario de Celia”, dijo el dueño.

Embed

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar