martes 21  de  octubre 2025
COLOMBIA

Álvaro Uribe es declarado inocente: Tribunal lo absuelve de los cargos de soborno y fraude procesal

El Tribunal Superior de Bogotá determinó que no existían pruebas suficientes, ya sean documentales, testimoniales o técnicas, para sustentar las acusaciones contra el expresidente colombiano

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BOGOTÁ.- En un importante fallo de segunda instancia, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá revocó la condena contra el expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, absolviéndolo de los cargos de soborno en actuación penal y fraude procesal, que habían sido impuestos por una jueza de primera instancia.

Este martes, 21 de octubre de 2025, el tribunal determinó que no existían pruebas suficientes, ya sean documentales, testimoniales o técnicas, para sustentar las acusaciones contra Uribe.

Tras analizar los recursos de apelación presentados tanto por la defensa del exmandatario como por la Procuraduría General, el tribunal concluyó que la jueza 44 de conocimiento cometió varias omisiones al no validar adecuadamente las declaraciones de los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez (alias "Víctor") y Deyanira Gómez, claves en el proceso judicial.

La decisión judicial subraya que las pruebas presentadas no fueron confrontadas correctamente con el resto del acervo probatorio, lo que constituye una falta grave de motivación y afecta la solidez del fallo. En sus observaciones, el magistrado ponente señaló un "sesgo argumentativo" en la sentencia inicial, lo que compromete la objetividad y validez del razonamiento judicial.

Contradicciones de los exparamilitares

Una de las principales líneas de defensa del expresidente Uribe fue la inconsistencia en los testimonios de los exparamilitares. El tribunal criticó la versión del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, quien había afirmado que Uribe le había hecho presiones para implicar al senador Iván Cepeda en un supuesto complot.

El tribunal concluyó que estas declaraciones no fueron satisfactorias y generaron más dudas que certezas sobre las transacciones económicas que supuestamente habrían tenido lugar entre Vélez y el abogado Diego Cadena, defensor de Uribe.

En el caso de Juan Guillermo Monsalve, el tribunal también desestimó las acusaciones de Uribe como responsable de ofrecer sobornos para que firmara una retractación de su testimonio. La Sala Penal afirmó que no había evidencias de que Uribe hubiera ordenado o estuviera al tanto de tales acciones, a pesar de que las visitas de Cadena a Monsalve fueron documentadas.

Un fallo que podría no ser definitivo

Con este fallo de segunda instancia, el tribunal resolvió en favor del expresidente Uribe, estableciendo que no había pruebas suficientes para corroborar las acusaciones en su contra. Además, se rechazaron los cargos de soborno a testigos, ya que no se demostró que Uribe hubiera intentado involucrar falsamente a exfuncionarios judiciales en la defensa de su caso.

Sin embargo, el fallo podría no ser definitivo. La defensa de Uribe tiene la opción de presentar un recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia, lo que podría llevar este caso a una nueva instancia judicial.

El expresidente Uribe, quien ha mantenido su postura de inocencia durante todo el proceso, celebró la decisión, mientras que sus seguidores interpretaron el fallo como una victoria de la justicia.

Con la revocación de la sentencia de primera instancia, Uribe se considera legalmente absuelto de los cargos que le fueron imputados, aunque aún queda la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia revise el caso a través de un recurso de casación.

De confirmarse la absolución definitiva, el expresidente Uribe podría ver finalmente cerrados los capítulos legales más controvertidos de su carrera política.

FUENTE: Con información de Revista Semana

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar