jueves 8  de  mayo 2025
POLÍTICA

¿Dependencia o estrategia? Maduro firma acuerdos con Putin en busca de "legitimidad" internacional

Este acercamiento de Maduro con Moscú se da en un contexto de fuerte aislamiento diplomático del régimen venezolano

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI- En un nuevo intento por reforzar sus alianzas internacionales, Nicolás Maduro viajó a Moscú para reunirse con Vladimir Putin y participar en los actos conmemorativos del 80º aniversario del Día de la Victoria, una fecha emblemática del nacionalismo ruso.

El encuentro se concretó en medio del creciente rechazo internacional a los resultados de las elecciones del pasado 28 de julio, señaladas por amplios sectores de la comunidad internacional como fraudulentas y carentes de garantías democráticas.

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó este martes a Rusia para reunirse con su par ruso.

"Acuerdos bilaterales"

Durante la reunión, ambos gobernantes firmaron un “tratado de asociación estratégica” por un período de diez años, que busca ampliar la cooperación bilateral en áreas como energía, transporte, farmacia, logística y salud.

El gobernante socialista del chavismo aseguró que se trata del "mejor momento" para dar un “impulso nuevo” a las relaciones con Rusia, al tiempo que manifestó su intención de “ver florecer las relaciones” en los años venideros. La afirmación contrasta con la profunda crisis económica, social e institucional que atraviesa Venezuela, agravada por la represión política y el exilio forzado de opositores.

Este acercamiento con Moscú se da en un contexto de fuerte aislamiento diplomático del régimen venezolano. Estados Unidos y varios países europeos desconocen los resultados de las elecciones presidenciales de julio, en las que se impidió la participación libre de la oposición y se denunció una serie de irregularidades que invalidan su transparencia.

La Plataforma Unitaria Democrática ha reiterado que el verdadero ganador fue Edmundo González Urrutia, hoy en el exilio y convertido en un símbolo de la resistencia democrática.

¿Dependencia o estrategia?

Mientras Maduro intenta proyectar una imagen de "fortaleza" en la escena internacional, lo cierto es que su dependencia del Kremlin se ha hecho cada vez más evidente. Rusia, también cuestionada por su invasión a Ucrania y su deterioro democrático, ha sido un pilar clave para sostener a la cúpula chavista mediante asistencia financiera, apoyo técnico-militar y respaldo político en organismos multilaterales.

Durante el encuentro, Putin elogió a Maduro por su “atención personal” a la relación bilateral y recordó a Hugo Chávez como un “líder brillante y amigo”, en un intento de resucitar la narrativa ideológica que unió a ambos regímenes en los años 2000. Sin embargo, ese legado de alianza ha derivado hoy en una relación de mutua conveniencia entre dos regímenes sancionados y en conflicto con los principios democráticos.

El respaldo explícito de Venezuela a la agresión rusa contra Ucrania forma parte de esta estrategia de supervivencia internacional, en la que el chavismo busca en Moscú un aliado ante la creciente presión por una transición democrática en el país.

Las celebraciones correspondientes al 9 de mayo concluirán con un desfile militar en la Plaza Roja, símbolo del poderío ruso, donde Maduro asistirá como uno de los pocos jefes de Estado invitados, evidenciando la naturaleza del club autoritario al que pertenece.

FUENTE: Con información de AFP/Redacción DLA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar