jueves 8  de  mayo 2025
EEUU / Negociaciones

JD Vance afirma que Rusia "pide demasiado" para poner fin a la guerra de Ucrania

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, también se refirió a las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, asegurando que van por "buen camino"

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON — El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aseguró este miércoles que Rusia "pide demasiado" para poner fin a la guerra de Ucrania y cree que es "probablemente imposible" que su país pueda mediar en el conflicto si antes no hay conversaciones directas entre Moscú y Kiev.

"Como era de esperar, hay una gran diferencia entre las posiciones de Rusia y Ucrania (...) No diría que los rusos no estén interesados en resolver este asunto (...) Creemos que piden demasiado", afirmó Vance en un foro organizado por la Conferencia de Seguridad de Múnich en Washington.

Vance reiteró que "es muy importante" que las partes comiencen a dialogar e "ir más allá de la obsesión con el alto el fuego de 30 días" que Rusia no está dispuesto a asumir. "Centrarnos más en cómo se ve el acuerdo a largo plazo, y hemos tratado de avanzar de manera constante", aseveró, según recoge USA Today.

En ese sentido, advirtió de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta abandonar las negociaciones si la situación sigue estancada.

Negociaciones con Irán

Vance afirmó que las negociaciones sobre el programa nuclear iraní van por "buen camino".

Los dos países, enfrentados desde hace cuatro décadas y sin relaciones diplomáticas, iniciaron negociaciones con la mediación de Omán el 12 de abril.

Son las primeras a este nivel desde que Washington se retirara en 2018, durante el primer mandato del presidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), del acuerdo internacional alcanzado tres años antes entre Teherán y las principales potencias para supervisar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.

"Vamos por buen camino", declaró Vance durante una mesa redonda con los dirigentes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Washington.

"No nos importa que la gente quiera energía nuclear. Nos parece bien, pero no se puede tener el tipo de programa de enriquecimiento que permite llegar a un arma atómica, y ahí es donde trazamos la línea", dijo.

Más tarde, interrogado por periodistas sobre si Estados Unidos puede aceptar que Irán mantenga un programa de enriquecimiento de uranio para fines pacíficos, el presidente Trump consideró que esa cuestión aún sigue abierta.

"Aún no hemos tomado esa decisión. Lo haremos, pero aún no la hemos tomado", declaró Trump en la Casa Blanca.

Actualmente, Irán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% fijado por el acuerdo de 2015. Se necesita un nivel del 90% para un uso militar.

Sus reservas de material fisible son motivo de preocupación para las potencias occidentales.

Irán es un país que financia a grupos terroristas, una amenaza para las naciones del mundo.

FUENTE: Con informaciòn de AFP y Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar