LA HABANA — Miguel Díaz-Canel, el designado gobernante de Cuba, salió al paso el martes para apagar el escándalo generado por las declaraciones de una ministra que asegura que en la isla no hay "mendigos", sino que son personas "disfrazadas de mendigos".
Durante una presentación ante una comisión del Parlamento, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, negó el lunes que las personas que hurgan en los contenedores de basura busquen comida y criticó a los limpiaparabrisas callejeros por buscarse "la vida fácil".
"Hemos visto personas aparentemente mendigos; cuando usted les mira las manos, cuando usted les mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos", dijo al presentar los programas sociales para atender la pobreza.
Estas declaraciones, emitidas durante una sesión transmitida por la televisión nacional, provocaron indignación entre la población, en momentos en que la isla comunista enfrenta una inflación sin precedentes.
Reacción de los cubanos
"Recuerda: estos no son mendigos en Cuba. Son personas disfrazadas", dijo un usuario en Facebook, mostrando fotografías de personas buscando comida en la basura.
El economista Pedro Monreal, a su vez, comentó en X que "debe ser que también hay gente disfrazada de 'ministra'" en Cuba.
"Soberbia y prepotencia"
El designado gobernante del castrismo, Miguel Díaz-Canel, atajó el martes el asunto en su cuenta: X: Es "muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad", dijo.
Después, durante una sesión del Parlamento, Díaz-Canel dedicó 20 minutos para corregir la plana a la ministra.
"Ninguno de nosotros puede actuar con soberbia, actuar con prepotencia, desconectado de las realidades que vivimos", señaló ante una comisión de atención a la infancia y equidad de género.
Díaz-Canel reconoció que "estas personas, que a veces describimos como mendigos o vinculadas a la mendicidad, son en realidad expresiones concretas de las desigualdades sociales y de los problemas" que Cuba enfrenta.
Los niveles de pobreza en Cuba se han incrementado en medio de la profunda crisis económica que vive el país, con escasez de alimentos, medicinas, apagones cotidianos y falta de combustible, en medio del reforzamiento del embargo de Washington desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca.
Díaz-Canel no mencionó la palabra pobreza, pero habló de personas en situaciones de "vulnerabilidad" y "deambulantes" (indigentes), términos que el règimen suele utilizar para hablar de este tema y minimizar la tragedia que afecta a millones de cubanos.
En los últimos dos años se ha incrementado la presencia de indigentes y de personas que piden dinero en la calle y recogen alimentos en la basura.
Habla el OCDH
Poco después de las insólitas declaraciones, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos se pronunció para condenar "la criminalización de las personas sin recursos hecha por el régimen cubano, que ha calificado recientemente a quienes buscan comida en la basura y practican la mendicidad en las calles como personas que: 'han encontrado un modo de vida fácil para ganar dinero y no trabajar'".
En las redes han empezado a denunciar que el hijo de la ministra, Alejandro Fernández Feitó, vive en la ciudad de Miami; emigró en 2024 a través del "parole humanitario".
FUENTE: Con informaciòn de AFP