sábado 25  de  enero 2025
PERU

Exprimera ministra de Perú denuncia negligencia administrativa en la muerte de su madre

Ana Jara denunció que los encargados del servicio de Cuidados Intensivos del hospital Rebagliatti tardaron en ingresar a su madre porque no tenía su documento de identidad (DNI)

LIMA.- La ex primera ministra de Perú Ana Jara denunció una presunta negligencia en un hospital del seguro social Essalud en Lima que provocó este lunes la muerte de su madre, tras ser trasladada de emergencia de la ciudad sureña de Ica.

Jara, exjefa del gabinete en el Gobierno de Ollanta Humala (2011-2016), dijo que los encargados del servicio de Cuidados Intensivos del hospital Rebagliatti tardaron en ingresar a su madre porque no tenía su documento de identidad (DNI) en físico.

"Me han tenido dando vueltas para pasar a la unidad de cuidados intensivos a mi madre sólo porque no tenía DNI. Les pedí que bajaran de consultas en línea la identidad de mi madre, pero no les bastó. ¿Cómo puede ser que la burocracia pueda estar encima de la vida de un paciente?", declaró a RPP Noticias.

La madre de Jara, Yolanda Velásquez, llegó la noche del domingo con un cuadro de neumonía y sepsis, en una ambulancia procedente de Ica, y fue atendida inicialmente en la unidad de Trauma Shock, de donde debía ser trasladada a Cuidados Intensivos por su gravedad.

"El turno de Trauma Shock que queda en (la calle) Domingo Cueto es de terror. La he visto a mi madre desnuda. Ella venía por un cuadro de sepsis por la neumonía. 10 minutos desnuda, yo quería taparla con una colcha (frazada) pero me decían que no", relató.

La denuncia de Jara, exlegisladora del Partido Nacionalista, generó una ola de quejas de usuarios de los servicios de Essalud, el seguro social de los trabajadores, por la falta de especialistas en el interior del país, demora en las citas médicas y otras deficiencias.

La Superintendenta Nacional de Salud, Elena Zelaya, declaró a la prensa que "la tardanza en pasarla de shock a cuidados intensivos fue porque le solicitaban el DNI y si no lo tenía la iban a obligar a firmar un pagaré" (compromiso de pago por servicios), a pesar de ser asegurada.

La paciente "llegó a las 11 de la noche (del domingo) y a las 5 de la mañana (de hoy) pasó. Minutos después de que fue a cuidados intensivos le dio un paro cardiorrespiratorio", señaló Zelaya.

El presidente ejecutivo de Essalud, Gabriel del Castillo, lamentó que "personas aisladas pueden cometer este tipo de errores y negligencias" y agregó que "no es aceptable que no se tenga criterio en el trato del paciente".

El funcionario anunció una investigación para determinar y sancionar a los responsables por este caso.

FUENTE: EFE

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar