jueves 17  de  julio 2025
Huracán

Huracán Iota deja al menos 38 muertos en Centroamérica

Suman 28 los muertos en Centroamérica tras el paso del huracán Iota. En Nicaragua 16 personas han fallecidos por los deslaves, la cifra podría ser mayor
Embed

MANAGUA.- Al menos 38 personas han perdido la vida a causa del huracán Iota, que se ha disipado en Centroamérica este miércoles, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, que ha advertido de que aún permanece el peligro de "fuertes lluvias" aparejadas a su paso.

El último informe del centro indica que los restos de 'Iota' se encontraba este jueves en la mañana centrados en El Salvador, a 35 kilómetros al noroeste de San Salvador y moviéndose hacia el oeste a casi 19 kilómetros por hora.

En ese sentido, el ministro de Medio Ambiente salvadoreño, Fernando López, ha explicado que aunque 'Iota' "ya no existe como tal, sin embargo, sí tenemos los efectos", por lo que las autoridades han instado a la ciudadanía en extremar las precauciones.

Las lluvias causadas por Iota, también están afectando a zonas de Honduras, Guatemala, el sur de Belice, Nicaragua y El Salvador, y pueden resultar en "inundaciones repentinas", ha avisado el CNH, advirtiendo también sobre deslizamientos de lodo en áreas de terreno elevado.

Iota ha atravesado en los dos últimos días Nicaragua, donde tocó tierra como huracán de categoría 5 el lunes, y Honduras, además de haber arrasado la isla colombiana de Providencia, dejando tras de sí 38 víctimas mortales.

De hecho, ya antes de entrar oficialmente en El Salvador, el temporal se cobró la vida este martes por la tarde de un motorista en el departamento de San Miguel, después de que le cayera una rama de un árbol arrancada por los fuertes vientos

El ministro López también ha advertido de que se prevén desbordamientos y deslizamientos de tierras como resultado de las lluvias que acompañan a Iota. Asimismo, las autoridades han informado de que más de 800 personas ya han sido evacuadas a 230 albergues en todo el país y están preparados un total de 1.152 centros para acoger a quien lo necesite, según informa 'La Prensa Gráfica'.

En Nicaragua, la vicepresidenta, Rosario Murillo, ha confirmado que el fenómeno ha dejado, al menos, 18 fallecidos en Nicaragua, entre los que se encuentran siete menores. Murillo confirmó el martes casi 63.000 desplazados, repartidos por 683 refugios en todo el país.

Murillo ha reconocido que la situación ha presentado "múltiples desafíos" pero "aprendimos, seguimos aprendiendo y sobre todo asumiendo nuestras responsabilidades de cara a las consecuencias desastrosas, catastróficas en términos materiales" que ha dejado 'Iota'.

Este miércoles, el régimen ha informado de nueve muertos en un deslizamiento de tierra que se ha producido en la comunidad de San Martín de las Peñas Blancas, en el departamento de Matagalpa, en el que se sigue trabajando en labores de rescate para localizar a más personas desaparecidas.

Por su parte, el Centro Humboldt de Nicaragua ha informado de que la posible formación en el Caribe que seguiría a 'Iota' ha disminuido sus probabilidades de formación de un 30 al 10 por ciento, y ha recalcado que "en estos momentos las condiciones de formación ciclónica no son óptimas".

Iota tormenta 2.jpg
Gente junto a una calle inundada cerca de un río que se desbordó tras el paso de Iota en La Lima, Honduras, el miércoles 18 de noviembre de 2020. Iota inundó tramos de Honduras aún bajo el agua tras el paso del huracán Eta, después de que azotó Nicaragua el lunes por la noche cuando huracán de categoría 4 y se debilitó a medida que avanzaba por Centroamérica, disipándose sobre El Salvador la madrugada del miércoles.

Gente junto a una calle inundada cerca de un río que se desbordó tras el paso de Iota en La Lima, Honduras, el miércoles 18 de noviembre de 2020. Iota inundó tramos de Honduras aún bajo el agua tras el paso del huracán Eta, después de que azotó Nicaragua el lunes por la noche cuando huracán de categoría 4 y se debilitó a medida que avanzaba por Centroamérica, disipándose sobre El Salvador la madrugada del miércoles.

Muertos en la zona

Por otra parte, en Colombia, el presidente Iván Duque, ha decretado la situación de desastre en el departamento del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y sus cayos durante los próximos doce meses y prorrogable otro año más por los estragos causados por 'Iota', que ha dejado dos fallecidos.

La medida facilita al Gobierno el ofrecer asistencia de todo tipo a los damnificados así como habilitar albergues o ofrecer subsidios de arrendamiento temporal para las familias que han tenido que abandonar sus casas por el huracán. Asimismo, el Ejecutivo se compromete con ello a la reconstrucción de las infraestructuras y a la reactivación económica, según informa Caracol Radio.

"Lamentamos reportar que dos personas fallecieron y una se encuentra desaparecida", indicó Duque durante su visita de este martes a la isla de Providencia, donde el 98 por ciento de la infraestructura se ha visto afectada. "Es la primera vez que un huracán categoría 5 golpea a nuestro país", destacó el mandatario.

En Honduras, donde 'Iota' golpeó ya como tormenta tropical, ha dejado 14 víctimas mortales según el último balance, después de que se hayan recuperado ocho cuerpos de un derrumbamiento en el departamento de Lempira.

El Gobierno del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, ha cerrado las principales carreteras del país por miedo al desbordamiento de ríos e impuso evacuaciones obligatorias en algunos departamentos por los que iba a cruzar el fenómeno meteorológico. También ha alertado del posible desbordamiento en las próximas horas de los ríos Ulúa y Chamelecón.

Por otra parte en Panamá, aunque la tormenta no ha golpeado directamente, sí que se han registrado fuertes lluvias y vientos. Las autoridades informaron el martes de un muerto y un desaparecido en la comarca de Ngäbe Buglé. Igualmente, también se ha informado de cientos de viviendas afectadas.

Hasta el momento, Guatemala también ha reportado dos víctimas mortales como consecuencia de las lluvias y más de 131.000 afectados, según los datos facilitados por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Una veintena de puentes han sufrido daños en el país y 6.469 personas han sido evacuadas.

Iota-AP.jpg
El director de Emergencias Sanitarias de la OPS, Ciro Ugarte, destacó la muerte y destrucción que dejó la estela de Iota desde el lunes, solo dos semanas después del azote de Eta, y advirtió de la "muy probable" propagación del nuevo coronavirus en la región "en las próximas semanas"

El director de Emergencias Sanitarias de la OPS, Ciro Ugarte, destacó la muerte y destrucción que dejó la estela de Iota desde el lunes, solo dos semanas después del azote de Eta, y advirtió de la "muy probable" propagación del nuevo coronavirus en la región "en las próximas semanas"

Situación humanitaria

Entretanto, las organizaciones humanitarias siguen llamando la atención sobre el impacto que Iota tendrá en la región después de que ya se viera afectada hace dos semanas por el paso del huracán 'Eta', dejando miles de desplazados que aún no habían podido regresar a sus casas.

"'Iota' dañó severamente la infraestructura productiva, instalaciones de salud, escuelas e impactó en el turismo, una importante fuente de ingresos para muchos. No tenemos reportes aún del impacto de Iota sobre las poblaciones indígenas en la costa Caribe de Centroamérica", explica José Nelson Chávez, asesor regional de emergencias de World Vision en Latinoamérica y el Caribe.

Chávez ha expresado su especial preocupación por las miles de personas alojadas en albergues temporales. "La evacuación masiva de millares, el limitado acceso a agua potable y el potencial hacinamiento amenaza a miles de familias de contagiarse de la COVID-19", ha incidido en un comunicado.

Según el asesor de World Vision, "las dificultades en esos centros temporales ya están causando incluso incidentes de violencia contra los niños y niñas". "El sufrimiento de las familias causado por la pérdida de sus hogares, cultivos y animales es más duro todavía, cuando añadimos el riesgo de enfermarse", ha incidido.

Por su parte Vittoria Peñalba, directora de sostenibilidad de World Vision en Nicaragua, ha resaltado que las familias en Bilwi, en la costa caribeña de Nicaragua, una de las zonas más afectadas, "están en shock, muy vulnerables y experimentando muchas necesidades".

"Los equipos de respuesta se encuentran agotados, porque están lidiando con los efectos que dejó 'Eta' y ahora están ya atendiendo los estragos del huracán 'Iota', que aún no se cuantifican, porque las lluvias y los vientos son muy fuertes en la zona del Caribe", ha explicado.

IOTA-AFP.jpg
La tormenta Iota, que tocó tierra en Nicaragua como un huracán de categoría 5 "catastrófico" el lunes, mató al menos a diez personas al destrozar casas, arrancar árboles e inundar carreteras durante su avance destructivo en Centroamérica.

La tormenta Iota, que tocó tierra en Nicaragua como un huracán de categoría 5 "catastrófico" el lunes, mató al menos a diez personas al destrozar casas, arrancar árboles e inundar carreteras durante su avance destructivo en Centroamérica.

Cambio climático

El doble impacto de las poderosas tormentas provocó llamados a atender los efectos del cambio climático y pedidos de ayuda internacional.

"Iota y Eta forman parte del golpe del cambio climático a Centroamérica que en pocos días han dejado luto y destrucción", declaró a AFP el coordinador de la ONG Unidad Ecológica Salvadoreña, Mauricio Sermeño.

El ecologista advirtió que el impacto de los fenómenos meteorológicos "no se pueden mitigar con pocos recursos", por lo que llamó a la comunidad internacional para que ayude a Centroamérica.

La OEA llamó el miércoles a las instituciones financieras y de desarrollo a brindar acceso rápido a recursos para los países afectados por las dos tormentas para labores humanitarias y de reconstrucción, dos días después de que los presidentes de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Costa Rica clamaran por ayuda internacional ante la devastación causada por los huracanes.

"La lección que deja Iota y Eta es que los gobiernos tienen que mitigar la pobreza que vuelve vulnerables a millones de personas porque, a falta de recursos, construyen viviendas en zonas vulnerables", resumió Sermeño.

Con un poco más de 520.000 km2 y 50 millones de habitantes Centroamérica es blanco de los huracanes que se forman en el Caribe, pero también vulnerable a la erupción de una treintena de volcanes activos y a constantes terremotos por formar parte del Cinturón de Fuego del océano Pacífico.

NICARAGUA CICLON IOTA AFP.jpg 2020
Un hombre camina por una calle devastada tras el paso del huracán Eta por Honduras.

Un hombre camina por una calle devastada tras el paso del huracán Eta por Honduras.

Alud en Nicaragua

Al menos 16 personas murieron debido a un derrumbe en una zona del norte de Nicaragua afectada por severas lluvias y deslizamientos de tierra causados por el paso devastador del huracán Iota, informaron el miércoles testigos del suceso.

El productor cafetalero Henry Hueck, propietario de la hacienda San Martín vecina al sitio del derrumbe, dijo que un alud de piedras y lodo se registró la tarde del martes en una zona del macizo Peñas Blancas, una montaña de la provincia de Matagalpa ubicada a unos 130 kilómetros al norte de Managua.

Según Hueck, en cuya hacienda labora un sobreviviente del derrumbe, rescatistas del ejército y la policía se desplazaron al lugar y lograron recuperar 16 cuerpos.

Por su parte, el secretario político del oficialista Frente Sandinista en Matagalpa, Pedro Haslam, confirmó el suceso y la muerte de cuatro personas en el lugar. Agregó que otras cuatro personas han sido rescatadas con vida y 15 más están desaparecidas. Los trabajos de rescate continúan, indicó.

El campesino Miguel Rodríguez, trabajador de la finca San Martín, dijo a The Associated Press que él llegó al lugar y vio al menos “siete cadáveres regados” (tendidos) en la zona, donde brigadas de rescate continúan trabajando en busca de sobrevivientes.

“El deslave se vino con toda la tierra y se hizo como un río que bajó. Las casitas que estaban se las trajo toditas, son cinco viviendas, cinco familias”, relató Rodríguez, todavía impactado.

Según el campesino, habría todavía varias personas con vida dentro de otra vivienda al otro lado del cerro, que quedó aislada por el derrumbe y a la cual los rescatistas intentan llegar.

Por su parte, el Ejército informó que ha movilizado a más de 100 rescatistas hacia ese lugar y que el acceso es muy difícil, pues las lluvias causadas por los huracanes Eta y Iota socavaron los suelos y derribaron troncos de árboles que han bloqueado los caminos.

El Macizo Peñas Blancas es una montaña de 1.700 metros de altura que forma parte de la Cordillera Isabelia, una de las formaciones rocosas más grandes de la región norte de Nicaragua.

En tanto, el gobierno de Estados Unidos anunció que destinó 17 millones de dólares en asistencia humanitaria para ayudar a los afectados en Guatemala, Honduras y Nicaragua por el huracán Iota y el huracán Eta -que castigó a la región hace dos semanas-, según un comunicado oficial emitido en Washington.

También informó que ha enviado a esos países a expertos del Equipo de Asistencia para Respuesta ante Desastres de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), que ayudarán a identificar los daños y necesidades en coordinación con las autoridades locales y agencias internacionales.

Iota azotó la costa de Nicaragua en el Caribe e inundó partes de la vecina Honduras que seguían afectadas por las crecidas provocadas por Eta.

Mirna Wood, vicepresidenta de la comunidad misquita en la región de Gracias a Dios, en el extremo oriental de Honduras, estaba en Tegucigalpa para recolectar donaciones para su comunidad arrasada por Eta cuando llegó Iota.

Unas 40.000 personas de esa zona tuvieron que dejar sus casas en tierras bajas y próximas a ríos y al mar y se refugiaron en albergues, pero otros seguían varados cerca de la frontera con Nicaragua. Algunos fueron rescatados por las autoridades nicaragüenses, añadió.

Eta mató a más de 130 personas y causó deslaves e inundaciones repentinas en partes de Centroamérica y México. Dejó a decenas de miles sin hogar en Honduras, que reportó 74 muertos y casi 57.000 personas en refugios.

La temporada de huracanes termina oficialmente el 30 de noviembre.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar