LA HABANA - El líder opositor cubano José Daniel Ferrer anunció esta semana, en Miami, el lanzamiento de una iniciativa destinada a enviar ayudas económicas a familiares de presos políticos en Cuba, como parte de sus esfuerzos por fortalecer la solidaridad con quienes sufren represión bajo el régimen de La Habana.
“Los presos políticos necesitan apoyo y acompañamiento político, espiritual y económico. Sin solidaridad real y efectiva, no hay causa que triunfe, por justa que sea”, escribió Ferrer en su perfil de Facebook.
En la publicación, agradeció a “cubanos patriotas como Pedro Guerra, exprisionero político”, y explicó que quienes deseen colaborar con la iniciativa pueden comunicarse directamente con él “para ponerlos en contacto con el familiar que atiende al preso político”.
"Por la libertad"
Junto al anuncio, Ferrer compartió un video en el que aparece acompañado por Guerra, destacando que los veteranos de la oposición “iniciaron el camino de la lucha por la libertad” y que los nuevos exiliados “continúan por esa senda”.
“Creo que estamos cada vez más cerca de la meta final: la libertad de Cuba y el fin de la oprobiosa tiranía que tanto daño ha causado a nuestra patria”, afirmó el líder opositor.
Desde su llegada al exilio, el pasado 13 de octubre, Ferrer ha reiterado la importancia de la unidad entre los cubanos que se oponen al régimen comunista. “Las condiciones son muy favorables para que nos alineemos los que estamos en contra del régimen”, expresó recientemente.
"Democratizar Cuba"
“Debemos regresar a Cuba lo antes posible y poner fin a la tiranía. Tenemos que buscar más unidad”, insistió.
Asimismo, sostuvo que su salida del país tuvo como propósito “organizar la lucha para generar las sinergias necesarias que permitan democratizar Cuba”.
Ferrer subrayó que la presión debe mantenerse constante sobre el régimen. “La policía política no debe dormir en ningún momento. Hay que arrinconar a la tiranía; cuando lo hagamos, sacaremos a nuestros presos políticos de las cárceles del régimen”, afirmó.
"Respaldo internacional"
No obstante, reconoció que el cambio requiere respaldo internacional: “Es imposible que nosotros solos podamos democratizar Cuba; necesitamos la solidaridad y el apoyo del mundo libre, especialmente de los Estados Unidos”.
La organización Prisoners Defenders elevó recientemente a 1,185 el número de presos políticos y de conciencia en la Isla, denunciando que el régimen cubano “mantiene la represión institucionalizada como herramienta de control social”, especialmente contra quienes participan en protestas pacíficas.
El informe de la ONG destaca que el encarcelamiento político “se mantiene en niveles récord” y que en los últimos doce meses 152 personas fueron incorporadas a su lista. Desde julio de 2021, 1,895 cubanos han sido documentados como presos políticos, de los cuales 1,748 fueron encarcelados en los últimos cuatro años. “El patrón es constante: detenciones arbitrarias, juicios sin garantías, uso del derecho penal para sofocar la protesta social y, cada vez más, la criminalización de menores de edad”, alertó la organización.
FUENTE: Con información de Diario de Cuba