jueves 23  de  octubre 2025
ECONOMÍA

Florida estudia excepción al salario mínimo de $14 para ciertos trabajadores, ¿a quiénes afectaría?

El proyecto de ley HB 221 buscaría reducir los costos para las pequeñas empresas y estimular la creación de nuevos empleos

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- Una nueva propuesta legislativa en Florida ha desatado un amplio debate sobre los derechos laborales y el costo de vida en el estado. Se trata del proyecto de ley HB 221, que permitiría a ciertos trabajadore ganar menos del salario mínimo estatal de 14 dólares por hora.

El proyecto, presentado por el representante republicano Ryan Chamberlin, afectaría principalmente a estudiantes, aprendices o personas con escasa experiencia laboral.

La medida busca reducir los costos para las pequeñas empresas y estimular la creación de nuevos empleos, al ofrecer una "flexibilización temporal" en la aplicación del salario mínimo.

"Los salarios deben otorgarse en función de la habilidad y la experiencia, no de cifras infladas artificialmente que nos da el gobierno", defendió Chamberlin al presentar el proyecto.

"Esta legislación añadirá más empleos al mercado, reducirá el costo de la mano de obra, aumentará la reserva de trabajadores, incrementará las ganancias de las pequeñas empresas y reducirá el costo de vida para los consumidores", agregó.

Una "renuncia voluntaria"

De ser aprobada, la ley permitiría que trabajadores involucrados en programas de estudio y trabajo, pasantías, pre-capacitaciones u otras oportunidades de aprendizaje estructurado reciban un pago inferior al salario mínimo estatal, siempre y cuando firmen una renuncia voluntaria a ese derecho.

En esos casos, los empleadores estarían obligados únicamente a pagar el salario mínimo federal, actualmente fijado en 7.25 dólares por hora, casi la mitad del mínimo vigente en Florida.

Los defensores del proyecto argumentan que la medida busca "ayudar" a los jóvenes y aprendices a insertarse en el mercado laboral, ofreciendo a los empleadores un incentivo para contratarlos sin asumir los costos plenos de un trabajador experimentado.

Sin embargo, críticos advierten que podría abrir la puerta a abusos y precarización, en un contexto donde el costo de vida continúa aumentando en todo el estado, especialmente en sectores como la vivienda, la alimentación y el transporte.

Aumento del salario progresivo en Florida

El salario mínimo en Florida aumentó a 14 por hora este mes, como parte del plan de incrementos graduales aprobado por los votantes en referendo en 2020, que elevará la tarifa a 15 dólares por hora en 2026.

La iniciativa HB 221, sin embargo, introduciría una excepción a esa progresión, permitiendo que miles de trabajadores temporales o en formación queden fuera del marco del salario mínimo estatal.

El proyecto fue presentado el 17 de octubre en la Cámara de Representantes estatal y aún no ha pasado por comités ni votaciones, por lo que su futuro legislativo es incierto.

De ser aprobado en ambas cámaras y promulgado por el gobernador Ron DeSantis, la ley modificaría de manera significativa el marco salarial en Florida, estableciendo una distinción entre trabajadores plenos y aprendices.

FUENTE: Con información de Marca USA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar