miércoles 20  de  marzo 2024
ECONOMÍA

Medidas de Trump impactarán más en el norte de Centroamérica

Arturo Cruz, analista internacional nicaragüense, valora la incidencia en el comercio de la región, en los flujos de inversión extranjera directa, y en las remesas
Por JOSUÉ BRAVO

Especial

SAN JOSÉ.- Las políticas proteccionistas, de recorte presupuestario y contra los inmigrantes del presidente Donald Trump, surtirán mayor efecto en las economías de Honduras, El Salvador y Guatemala, países que integran el llamado Triángulo del Norte centroamericano.

Arturo Cruz, reconocido analista internacional nicaragüense, así lo consideró en una ponencia que dictó en Honduras, y fue auspiciada por la empresa privada. “Éstas (políticas) tendrán incidencia en el comercio de la región, en los flujos de inversión extranjera directa (IED), en las actividades de las zonas francas, en los flujos de remesas, en los niveles de cooperación externa, en la capacidad de estos países de sostener tasas de crecimiento económico, hasta ahora insuficiente en cuanto a la generación de empleos formales”, destacó Cruz.

Cabe señalar que recientemente el presidente de Estados Unidos propuso al Congreso recortar ayuda a países del continente. En el caso centroamericano, proyectos de seguridad y fortalecimiento institucional en Guatemala, El Salvador y Honduras; de democracia y desarrollo en Nicaragua, y de seguridad en Costa Rica. Todos estos proyectos se verían seriamente afectados si el poder legislativo en Washington aprueba la propuesta de recortes: en Centroamérica serían 116 millones de dólares menos para el año fiscal 2018.

Cruz, también exembajador de Nicaragua en Washington, añadió que este nuevo escenario con Trump ha acentuado problemas sociales relacionados con la seguridad de los ciudadanos de la región centroamericana.

Por ello vaticina que la presión a emigrar a los Estados Unidos será mayor de lo que ha sido en décadas recientes, pero sin la válvula de escape de encontrar trabajo en el norte, lo que hará todavía más difícil la gobernanza democrática.

“Para la mayoría de los países y para Centroamérica, Estados Unidos es la nación indispensable, con la que hay que continuar profundizando relaciones, reconociendo la multitud de intereses que componen su economía, la diversidad de su sociedad civil y la separación de sus poderes”, manifestó Cruz, también catedrático del Incae Business School.

“Estados Unidos es una economía que se ha venido globalizando en los últimos 60 años”, detalló Cruz, quien añadió que en el proceso se han favorecido importantes segmentos de la sociedad, como el sector de manufacturas, que en un momento dado representó entre el 30 y 35% de los empleos estables, salarios altos, seguro médico y pensiones.

“Ahora emplea entre 7 y 9% de la población de ese país. Durante seis décadas, antes de los 70, el 80% de los hogares, la mayoría de clase media, tenía garantizadas necesidades básicas y además, contaba con vehículos, electrodomésticos y televisión. En 1970 era una economía continental, es decir que no necesita del mundo, independientemente de lo que se pueda creer. Representaba el 37% del PIB mundial y su comercio exterior no pasaba del 10%. En otras palabras, era una economía feliz y encerrada, donde cada estado era una economía”, expuso Cruz sobre la realidad económica y social de Estados Unidos, la misma que condujo a Donald Trump hacia la presidencia norteamericana, según sus explicaciones.

“Ahora es una economía abierta con afectación en sus empresas y empleos”, puntualizó. Aparte de los estragos que podrían ocurrir a cada una de sus economías, Honduras, El Salvador y Guatemala aún temen un gran impacto para sus migrantes en Estados Unidos. Estos tres países de la región son los que más ciudadanos tienen en Norteamérica.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar