MIAMI.-En medio del deterioro de la economía y la democracia en el mundo, Nicaragua, Cuba y Venezuela, entre 22 países de las Américas, registran la peor calificación en materia de situación económica y de libertad de prensa, que se traduce en dificultades para ejercer un periodismo vigoroso e independiente y llevar información a sus poblaciones.
El diagnóstico está contenido en el informe anual de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre la libertad de prensa en el mundo, difundido este este viernes, en la antesala del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra mañana 3 de mayo, como cada año desde 1994.
La organización destaca que la situación de la libertad de prensa es cada vez más complicada a escala global, por primera vez en la historia del ranking que realizan desde 2005.
Los medios están “atrapados entre la garantía de su independencia y su supervivencia financiera”, según afirma.
“La mitad de los países evaluados tiene malas condiciones para el ejercicio del periodismo y tan solo un país de cada cuatro tiene una buena situación”, asegura la portavoz de RSF Elena G. Viscasillas, en declaraciones a los medios.
Caída en las Américas
El informe de RSF recoge la situación de la libertad de prensa en las Américas, en las que 22 de los 26 países reportan una caída por el deterioro de la situación económica de los medios y el avance del autoritarismo.
Nicaragua aparece en el ranking como el país peor calificado del continente con 172, dado que el régimen de la pareja Daniel Ortega y Rosario Murillo “erradicó la prensa independiente”.
Le sigue Cuba (165), Venezuela (160), con regímenes autoritarios y destrucción económica.
También aparece Honduras (142), México (124, Colombia (119) y Argentina (87) este último con un marcado descenso en dos años, según el informe.
EEUU se sitúa en el puesto 57 del ranking, como “líder de la depresión económica” de los medios, según RPS, y atribuye a medidas de la administración Trump el cierre de medios que dependen de donaciones, lo que priva a “400 millones de personas de todo el mundo” el acceso a información confiable.
Los países mejor posicionados en el continente son Costa Rica (36) y Brasil (63).
libertad de prensa mapa_RSF.jpg
Libertad de prensa en el mundo
En el informe se denuncia que en 46 países la propiedad de los medios está muy concentrada en manos privadas o del Estado.
RSF, en su análisis, hace énfasis en la repercusión negativa del mercado publicitario que controlan grandes empresas tecnológicas estadounidenses y cuyas plataformas sociales “no reguladas” obtuvieron ingresos por 247,3 millones de dólares en 20 24, 14% más que el año anterior.
“Sin independencia económica, no hay prensa libre. Cuando los medios de comunicación son económicamente frágiles, se ven arrastrados a la carrera por la audiencia a costa de la calidad y pueden convertirse en presa de oligarcas o de responsables políticos que los instrumentalizan”, advierte la directora editorial de RSF Anne Bocandé, en el informe.
Libertad de Prensa 2025_RSF.jpg
FUENTE: Con información de Reporteros Sin Fronteras, Monitoreamos