CARACAS. - Tras la liberación del militar estadounidense Joseph St. Clair, este martes 20 de mayo, en Venezuela quedan 900 presos políticos, varios de ellos con nacionalidad extranjera.
El militar Joseph St. Clair es el séptimo estadounidense liberado tras negociación de administración Trump con Maduro. Hay 23 presos políticos colombianos
CARACAS. - Tras la liberación del militar estadounidense Joseph St. Clair, este martes 20 de mayo, en Venezuela quedan 900 presos políticos, varios de ellos con nacionalidad extranjera.
El Foro Penal celebró que St. Clair, quien se encontraba recluido en la cárcel Rodeo I tras su detención el pasado 1 de noviembre, ya esté en EEUU: "Felicitaciones a él y su familia. Esperemos se produzca la liberación de 900 presos políticos, 79 con nacionalidad extranjera", dijo el director de la ONG, Alfredo Romero.
Según un informe del Instituto Casla, al menos 31 presos políticos extranjeros detenidos en Venezuela se encuentran en condición de desaparición forzada.
El veterano de la Fuerza Aérea estadounidense Joseph St. Clair fue entregado tras una negociación entre el enviado especial Richard Grenell y altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro en la isla de Antigua. Se trata del séptimo estadounidense liberado desde el pasado 31 de enero, cuando Grenell fue recibido por Maduro en el Palacio de Miraflores.
Antes del militar fueron liberados los estadounidenses David Estrella, David Guttenberg Guillaume, Aaron Barrett Logan, Eric Auther, Gregory David Werber y Samuel Batista.
Dentro de los estadounidenses que aún están detenidos en las cárceles venezolanas en condición de presos políticos se encuentran, según ha señalado el Foro Penal, Wilbert Joseph Castañeda Gómez, Jonathan Pagan González, Lucas Hunter, Jorge Marcelo Vargas, Renzo Huamanchumo Castillo y Fabián Buglione Reyes, En el caso de estos dos últimos se indica que tienen doble nacionalidad.
La organización venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos ha señalado que el régimen chavista mantiene, entre otros extranjeros, a 23 colombianos detenidos y pidió al presidente Gustavo Petro una posición más "clara y firme" ante la situación de sus connacionales.
"La mayoría de los ciudadanos colombianos detenidos arbitrariamente por razones políticas en Venezuela aún no ha podido reencontrarse con sus familiares ni acceder a visitas consulares", apuntó el Comité.
España recordó recientemente que 14 de sus ciudadanos con doble nacionalidad, dos de ellos de la región País Vasco, siguen tras las rejas en Venezuela bajo acusaciones de terrorismo.
FUENTE: Con información de la ONG Foro Penal/ Instituto Casla