MIAMI. – En un eco que resuena con más de un siglo de historia y anhelos de libertad, la comunidad cubana en el exilio se prepara para conmemorar una fecha de profundo significado histórico y emocional: el 20 de mayo, Día de la Proclamación de la Independencia de Cuba y el nacimiento de su primera República en 1902.
Esta fecha, que marcó el fin de la ocupación militar estadounidense y el inicio de la autogestión cubana tras siglos de colonialismo español, es vista por muchos exiliados como el verdadero Día de la Independencia, en contraste con las narrativas oficiales del actual gobierno en la isla.
Organizaciones emblemáticas del exilio, como la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) –una coalición de diversos grupos opositores internos y externos– y la histórica Brigada de Asalto 2506 –veteranos de la invasión de Bahía de Cochinos en 1961–, han convocado a un acto central en el corazón de la diáspora: La Pequeña Habana, en Miami.
El evento principal, titulado "Declaración del 20 de mayo", se llevará a cabo este martes 20 de mayo a las 7:00 pm en el Memorial Cubano, ubicado en Tamiami Park (intersección de Coral Way y la 112 Avenida).
Un punto central de la conmemoración será una solemne "Vigilia por los Mártires y Presos Políticos", recordando a aquellos que han perdido la vida o su libertad en la lucha por una Cuba democrática.
Bajo el lema "Por la Libertad y la Independencia de Cuba. Por los mártires y presos políticos", la conmemoración busca no solo recordar el pasado, sino también reafirmar los valores democráticos y republicanos que, según los organizadores, fueron truncados con la llegada del régimen castrista en 1959.
Para la vasta comunidad cubana fuera de la isla, esta fecha representa la antítesis del sistema unipartidista y autoritario vigente en Cuba, simbolizando la soberanía, las libertades cívicas y el pluralismo político que anhelan restaurar.
Símbolo de resistencia y esperanza
La elección del Memorial Cubano como epicentro del acto no es casual. Este monumento, erigido en honor a los caídos en la lucha por la libertad de Cuba, es un espacio de profundo significado para la comunidad, un recordatorio tangible de los sacrificios realizados.
La vigilia se enfocará de manera especial en honrar la memoria de los mártires de la resistencia contra el actual gobierno cubano y en elevar una voz contundente por la liberación de los cientos de presos políticos que, según organizaciones de derechos humanos, continúan encarcelados en la isla, muchos de ellos tras las protestas masivas del 11 de julio de 2021.
Se espera que durante el acto se proclame una "Declaración del 20 de mayo", un manifiesto que recoja el sentir y las aspiraciones del exilio en esta fecha tan señalada. Dicha declaración reiterará el compromiso con la lucha pacífica por la democracia, el respeto a los derechos humanos fundamentales y el fin de la represión en Cuba.
La convocatoria conjunta de la Brigada 2506, cuyos miembros protagonizaron uno de los intentos más significativos por derrocar al régimen castrista, y la ARC, que aglutina a un amplio espectro del activismo opositor, subraya la unidad de propósito dentro de importantes sectores del exilio en torno a esta conmemoración.
Este evento anual trasciende la mera rememoración histórica; funciona como un catalizador para la comunidad cubanoamericana en el sur de la Florida, reafirmando su identidad, su compromiso con el futuro de la isla y enviando un mensaje de esperanza y resistencia tanto a Cuba como al mundo.