MIAMI. – Florida consolidó su fortaleza como destino turístico al registrar 41.2 millones de visitantes en el primer trimestre de 2025, una cifra que muestra estabilidad en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Florida recibió más de 41 millones de visitantes en el primer trimestre del año, manteniendo liderazgo turístico en EEUU; no despega la presencia internacional
MIAMI. – Florida consolidó su fortaleza como destino turístico al registrar 41.2 millones de visitantes en el primer trimestre de 2025, una cifra que muestra estabilidad en comparación con el mismo periodo del año anterior.
De ese total, según las estadísticas oficiales, el 91.9% corresponde a turistas nacionales, mientras que la presencia internacional, aunque significativa, continúa siendo limitada.
Del total de viajeros, 37.9 millones procedieron de distintos estados del país. Sin embargo, el turismo internacional quedó representado por 2.1 millones de visitantes extranjeros, sin incluir a los canadienses, y por 1.2 millones de turistas procedentes del vecino país del norte.
Estas cifras reflejan un leve crecimiento del 0.2% en la afluencia de estadounidenses, pero también muestran una dependencia sostenida del turismo interno, de acuerdo con los expertos.
Expertos aseguran que algunas políticas dictadas por Washington, así como la lentitud en los trámites migratorios y la apreciación del dólar frente a otras monedas, entre otros factores, podrían estar teniendo impacto en el turismo internacional.
La apreciación del dólar frente a otras monedas reduce el poder adquisitivo de los turistas internacionales. Esto encarece los viajes a Estados Unidos en general y a Florida en particular, haciendo que muchos visitantes potenciales opten por destinos más accesibles económicamente.
Adicionalmente, muchos países, especialmente en América Latina, enfrentan demoras significativas en la emisión de visas para ingresar a Estados Unidos, lo que disuade a posibles turistas o retrasa sus viajes. Además, las políticas migratorias más estrictas en los últimos años han creado una percepción de dificultad para entrar al país.
Asimismo, países del Caribe, Europa y América del Sur han reforzado sus campañas de promoción turística y ofrecen paquetes más competitivos. Como complemento, muchos de estos destinos no exigen visa para turistas de ciertas regiones, lo que les da una ventaja frente a Florida.
Aunque el turismo doméstico en Estados Unidos se recuperó rápidamente, el turismo internacional aún arrastra secuelas, como restricciones sanitarias en algunos países emisores, incertidumbre en torno a rebrotes y cambios en los hábitos de viaje.
Entretanto, Florida ha registrado aumentos en tarifas hoteleras y otros servicios turísticos. Para un visitante internacional, especialmente de países con menor poder adquisitivo, los costos de alojamiento, transporte interno y entradas a atracciones pueden resultar prohibitivos.
A juicio de algunos analistas, buena parte de la estrategia de promoción turística del estado ha estado enfocada en el mercado interno. Esto ha dejado una menor inversión en campañas dirigidas a mercados internacionales emergentes, lo que limita la visibilidad de Florida fuera de EE.UU. y Canadá
Las previsiones para el resto de 2025 resultan optimistas. Orlando, en el centro de la Florida, apunta a superar su récord de visitantes internacionales antes de fin de año.
En la ciudad de los grandes parques las reservas hoteleras anticipadas para el periodo enero-abril superaron en 6.6% las del año anterior, con alzas tanto en el segmento grupal (5%) como en el de ocio (7.6%).
Además, las intenciones de viaje de los estadounidenses permanecen fuertes. Ocho de cada diez adultos planean tomar vacaciones en los próximos doce meses, y el 84% espera viajar tanto o más que en 2024.
Orlando continúa destacándose como el destino favorito para familias con niños en los próximos dos años.
Florida se consolida así como el principal destino turístico del país. A pesar del desequilibrio entre turismo nacional e internacional, la industria mantiene su ritmo de crecimiento, genera empleos y dinamiza la economía.
No obstante, las autoridades y líderes del sector reconocen que diversificar la procedencia de los visitantes, incluyendo más turismo internacional, será clave para sostener este liderazgo a largo plazo.